Vuelve "Podrido" con dos funciones en el Teatro Selectro
"Podrido", la obra elegida para ser la XX Comedia Municipal Cristobal Arnold de la Ciudad de Mendoza regresa a escena y se presenta con dos únicas funciones en el Teatro Selectro. Los próximos domingos 11 y 18 de Mayo a las 20 hs, las entradas anticipadas tienen un valor de $8000
Es una obra teatral que nos invita a reflexionar y divertirnos a la vez, creada por el talentoso escritor y director Diego Quiroga. Con un elenco destacado de talentosos actores y actrices locales: Mariela Locarno, Dario Martinez, Eliana Borbalás, Karim Pabst, Xeli Martín e Ismael Páez.
Situado en el programa de TV más popular de la actualidad donde los rumores y escándalos de la farándula no se hacen esperar, PODRIDO nos presenta un mundo en decadencia decorado de manera brillante y colorida para cubrir la pestilencia. Sin embargo, nada escapa a las leyes de la naturaleza donde cualquier cosa puede suceder...cualquier cosa.
Podrido se estrenó el 12 de diciembre de 2024 en el Teatro Julio Quintanilla y, durante el verano, realizó varias funciones, permitiendo que un amplio público disfrutara de su propuesta. El elenco, cuidadosamente seleccionado mediante casting, aportó frescura y talento a cada función, logrando transmitir la esencia de la obra de manera auténtica.
En definitiva, "Podrido" es una producción que combina buen humor, creatividad y un elenco comprometido, consolidándose como una de las obras destacadas de la temporada. ¡Una experiencia teatral que no te puedes perder!
"El arte, desde mi punto de vista, siempre es el medio para canalizar lo que sentimos o deseamos decir con fuerza. Es un acto necesario. Algo que necesita salir de nosotros para revelarse. Hace poco tiempo atrás hubiera pensado que PODRIDO no era una obra "relevante", sin embargo ahora siento que no podría ser más apropiado el momento para que se revele, al menos para ver qué sucede", menciona Diego Sebastián Quiroga su director.
Además agrega: "Considero que en estos tiempos nuestra sociedad está atravesando un periodo donde reina el individualismo, el egoísmo, la competencia desmedida y la hipocresía. Un periodo donde se celebra la estupidez y se persiguen los "likes" en una sociedad que ya de por sí, es una sátira de sí misma. El mejor "escenario" en todos los sentidos de la palabra para exponer lo que sucede en la obra lo encontré apropiadamente en un estudio de televisión y más precisamente en un programa de chimentos. Con PODRIDO pretendemos acentuar los aspectos más desagradables de un cotidiano que se intensifica cada vez más y tratar de colocar al espectador en la mirada de un personaje que abrió sus ojos un poco más de lo que le permite el sistema. Dicho personaje transforma a la audiencia en su cómplice, su aliado para mostrar las verdaderas caras que se ocultan en aquellos responsables de informar al mundo cómo se rige el mismo. Dicho esto, la gran anomalía o elemento disonante de esta obra es precisamente una persona que siente empatía por otra persona. Algo que al mínimo descuido...podría dejar de suceder".
"Queremos hablar del mundo de hoy desde la satírica mirada de quienes creen tener el poder para decirnos cuales son las verdades que debemos oír, las verdades que debemos creer con absoluta certeza. Esto sucede en diversos ámbitos laborales y sociales pero, como decíamos anteriormente, encontramos en este estudio de televisión la excusa perfecta para retratar conductas humanas que reconocemos día a día. Sé con total certeza que la obra no cambiará al mundo y no tendrá ni la repercusión ni lo seguidores de Gran hermano, pero la audiencia que asista a la obra, con suerte, reaccionará como quiera o como pueda", concluye el autor y director de Podrido.
Director: Diego Sebastián Quiroga
Inició sus estudios en la Universidad Nacional de Cuyo en la carrera Licenciatura en Arte Dramático y se formó con Fabián Castellani, Guillermo Troncoso, Francisco Lumerman, Javier Daulte y Eduardo Pérez Winter, entre otros.
Participó en numerosas y destacadas obras de larga permanencia en la cartelera mendocina. En 2018 recibió una beca del INT para realizar una formación de teatro físico y pantomima coordinada por Hugo Falcón y una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar una clínica personalizada de escritura coordinada por Osjar Navarro Correa. En 2019 gracias a la Fundación SAGAI logró desarrollarse como doble de riesgo con Sebastián Ceratto y FX Argentina.
En 2022 estrenó su primera obra como director y dramaturgo "Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido" recibiendo infinidad de premios entre ellos Mejor obra y mejor texto mendocino, en el XIV° Festival de Estrenos de Mendoza. En 2023 su segunda obra como autor "Cajita fuerte" recibió el primer premio del Certamen Literario Vendimia en la categoría de dramaturgia.
SOBRE EL ELENCO
Mariela Locarno | Ig: marielalocarno
Es actriz y docente de teatro en la provincia de Mendoza. Egresó de la Universidad Nacional de Cuyo, como profesora en la carrera de Arte Dramático. Estudió actuación, pantomima y clown con grandes maestros y maestras de la provincia así como de la escena nacional. Trabajó en numerosas obras y espectáculos teatrales.
Actualmente, participa en las obras "Una de Gangsters", dirigida por Magdalena Lucero, y "Laurel", obra multipremiada, dirigida por Ariel Rozen, y por la que le otorgaron el premio como "Mejor actriz de reparto" en el XXV° Festival de Estrenos, de la Ciudad de Mendoza.
Se desempeña como docente de actuación para infancias y adolescencias en la sala Casa Violeta (Godoy Cruz), y en diferentes establecimientos de educación formal de la provincia.
Darío Martinez | Ig: dariomartinex
Es actor, artista visual y docente. A partir del año 2000 ha participado en múltiples
espectáculos teatrales, abordando géneros como drama, comedia, teatro para niños, clown y comedia musical. Desde hace varios años es actor independiente, transitando por diversos directores y elencos.
Participó en producciones para el "Teatro Independencia de Mendoza", "Comedia Municipal de la Ciudad de Mendoza" y "Teatro Nacional Cervantes". Ha representado a la provincia en numerosos ciclos, festivales y fiestas pro vinciales, egionales, nacionales e internacionales de teatro. Por su labor como actor ha sido reconocido con varios premios y distinciones.
Eliana Borbalás | Ig: borbalaseliana
Es actriz, directora y dramaturga. Delegada Cultural de ARGENTORES sede Mendoza. Forma parte del equipo de trabajo que coordina Teatro El Taller desde el año 2000. Dicta diferentes cursos anuales e intensivos de actuación y creación escénica. Su formación artística se desarrolla tanto en el campo de la danza como en la actuación.
Durante toda su carrera ha participado en más de 40 espectáculos representando a la provincia como al país en varias ocasiones y con diversas obras, en el marco de Festivales internacionales, Fiestas provinciales, Regionales y Nacionales de Teatro.
Karim Pabst | Ig: karimpabst
Se formó con maestros locales. Tomó clases con Guillermo Cacace, Pompeyo Audivert, Gabriel Chamé Buendía, Toto Castiñeiras, Guillermo Angelelli, Luis Machín, Daniel Fanego, José Luis "Pepe" Arias, Claudio Martínez, también con maestros latinoamericanos de este género teatral como Gonzalo Rodolico, Omar Galván, Sergio Paris, Cheryl Sue, Claudio Espinoza, Lissette Villegas, Pablo Boraquevich, Will Luera, Roberto Vigo, Majul Flores, Rodrigo Castro entre otros.
Participó en diversos festivales de improvisación en Mendoza, Córdoba, La Plata y Chile. Formó parte del programa radial "La Pandilla Cultural" con Hugo Gálvez Arangüena y Gustavo Cano.
Actualmente pertenece al elenco de "La Liga Mendocina de Improvisación" desde el año 2015 y en "Sin Rodeos" desde el año 2018. Participa como actor en "Por Fin La Noche" 19na Comedia Municipal. "Laurel", obra teatral dirigida por Ariel Rozen. "Fraternal" obra teatral dirigida por Gustavo Álvarez y "Apartamento 4B" SitCom improvisada de Sin Rodeos.
Xeli Martín | Ig: xeli.martin
Es actriz y profesora de Grado Universitario en Teatro egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Como actriz y asistente técnica ha participado de numerosas obras de teatro realizando funciones en la provincia de Mendoza y en festivales nacionales e internacionales. Se ha formado en técnicas de actuación, dirección, asistencia técnica, luminotecnia, teoría teatral y danza con diferentes formadores nacionales e internacionales.
En El Taller Centro Cultural dicta el taller anual de Teatro para niños y niñas y organiza eventos culturales en dicha sala.
Ismael Páez | Ig: ismmayonnaise
Es actor y músico mendocino con una destacada trayectoria en la escena artística de su provincia. Actualmente se encuentra trabajando en la obra teatral Laurel, escrita y dirigida por Ariel Rozen y forma parte de la banda Bag In Box como baterista y director de arte.
Desde muy temprana edad, comenzó su formación en el mundo del arte, explorando diversas disciplinas y técnicas de actuación como el clown y la improvisación, además de incursionar en la dramaturgia, la danza y la música.
Estudia Arte Dramático en la Universidad Nacional de Cuyo, profundizando su aprendizaje y conocimiento. A lo largo de su carrera como actor, ha participado en numerosas obras de teatro, presentándose en distintos espacios culturales y teatros de la provincia de Mendoza.
Gntileza: Osvaldo "Pipi" Espinosa