Se suman más artistas al Festival Nacional Rivadavia Canta al País

Se confirman nuevos artistas al escenario del Festival Nacional “Rivadavia Canta al País”, que se desarrollará en el Complejo Deportivo Municipal, desde el jueves 30 de enero hasta el 2 de febrero de 2025, con la participación de artistas nacionales y locales

Los artistas del ámbito folclórico que se suman, serán: Ahyre y Lázaro Caballero que se suman a los ya confirmados Airbag, Gauchito Club, Chaqueño Palavecino, Valentino Merlo, La K’onga, y Los Caldenes junto a los artistas locales. 

La Vendimia departamental, tendrá lugar el jueves 30 de enero con la participación de artistas locales y la entrada será gratis. 

https://jornadaonline.com/mendoza/aumento-de-salarios-para-empleados-municipales-de-rivadavia-20241277250

Esta nueva edición, se va a caracterizar por el formato, presentando un escenario central y dos espacios alternativos. 

El escenario central recibirá a los artistas nacionales y locales. El lugar será el predio del Festival. 

Uno de los espacios alternativos, será “El Patio Cuyano”, en el Anfiteatro César Plástina, donde se presentarán grupos folclóricos, ballets, payadores y se sumará un sector de artesanos y comidas identitarias.

El otro espacio, se denominará “Parque Urbano”, destinado a jóvenes, con artistas del género urbano (trap, rap), competencias de skate y otras. El lugar será en la cancha del Centro Deportivo Rivadavia.  

El predio contará con estacionamiento y seguridad privada a total beneficio de entidades deportivas y entidades sociales sin fines de lucro.

Algo más de Información

AHYRE: Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez y Hernando Mónico, tres miembros originales del emblemático grupo “Los Huayra”, junto a Federico Maldonado, integrante de “Los 4 de Salta”, deciden iniciar esta propuesta musical de folklore llamada Ahyre. 15 años de trayectoria en los escenarios; 7 discos editados. Han recibido 2 nominaciones a los Latin Grammys, y millones de reproducciones en YouTube. En 2024 Ahyre ha dejado una marca imborrable en Viña del Mar 2024 ganando dos gaviotas en el rubro folclore y ganaron el Premio Gardel por "Mejor álbum grupo de folclore".

Lázaro Caballero: a los 7 años fue en la localidad de Pozo del Tigre (Formosa) donde por primera vez subió a un escenario a cantar profesionalmente. Poco después Lazarito graba su primer trabajo discográfico "La Nueva Simiente" con el cual recorrió innumerables festivales de su provincia y el país. 

Esta nota habla de: