Relevante

Mendoza vivirá el Congreso Nacional Tarpuy - Horizontes Educativos

Bajo el lema "Escenarios, perspectivas y desafíos", el sábado 6 de septiembre se llevará a cabo en el Estadium Arena Maipú una jornada de formación y reflexión para conocer los aportes más recientes de las ciencias de la educación. El evento organizado por la Asociación Tarpuy, contará con importantes especialistas del ámbito nacional como Gabriel Brener, Myriam Southwell, Daniel Brailovsky, Miriam Kap y Pablo Pineau. Las inscripciones ya se pueden adquirir con descuento por EntradaWeb.

Jorge Marquez

 La Asociación "Tarpuy" se complace en anunciar la realización del Congreso Nacional Tarpuy - Horizontes Educativos, que tendrá lugar el 6 de septiembre de 2025 en el Estadium Arena Maipú. Este evento de gran relevancia para el ámbito educativo abordará en su edición 2025 la temática "Escenarios, perspectivas y desafíos".

El congreso tiene como objetivo promover un espacio de encuentro, formación y reflexión entre especialistas, docentes y estudiantes del campo educativo a nivel provincial y regional, con el fin de analizar los escenarios actuales, compartir diversas perspectivas y abordar los desafíos que interpelan al sistema educativo y a la práctica docente en el contexto de las transformaciones socioculturales contemporáneas.

Te Puede Interesar 

La influencia del avance de la Inteligencia Artificial generativa, la smarthphonización de la vida, los vínculos intergeneracionales en el trabajo escolar, la escuela como promotora de derechos y la importancia de la historia en las dinámicas entre escuela y tecnologías, son algunas de las temáticas que abordarán durante la jornada destacados referentes nacionales, ofreciendo una valiosa oportunidad para pensar el presente de la educación en relación a los escenarios del futuro.

"Nos reunimos para conocer los aportes más recientes de las ciencias de la educación. Estos aportes nos brindan herramientas teóricas y metodológicas para enfrentar los grandes desafíos que presentan las transformaciones socioculturales actuales, el sistema educativo, las escuelas, las aulas y el ejercicio de la docencia", destacan los organizadores.

La Asociación "Tarpuy", junto al Municipio de Maipú, invita a toda la comunidad educativa a ser parte de este importante evento que busca fortalecer el diálogo y la colaboración en pro de una educación más pertinente y de calidad.

La jornada está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y de la región, así como a estudiantes de profesorados de la provincia y de la región.

Los especialistas convocados y las temáticas de sus conferencias

El congreso contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito de la educación a nivel nacional. Es el caso de Gabriel Brener, Myriam Southwell, Daniel Brailovsky, Miriam Kap y Pablo Pineau.

Gabriel Brener: "Por una gramática del Derecho en las escuelas. De estar a ser parte"

Gabriel Brener es Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo (FLACSO) y Profesor de Enseñanza Primaria (Normal N°4). Fue Subsecretario de Educación del Ministerio de Educación de la Nación (2013-2015) e integrante del Consejo Nacional de la Calidad de la Educación (2023-2026).

Además, es docente universitario, investigador y co-autor de varios libros relevantes como "Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela" y "Judicialización de las relaciones escolares. Conversaciones con Philippe Meirieu".

Su profundo conocimiento lo convierte en una voz indispensable y la temática que aborda nos interpela frente al presente.

En un contexto de constantes transformaciones, la escuela se enfrenta al desafío de ser un espacio verdaderamente inclusivo, donde cada voz sea escuchada y cada estudiante se sienta parte activa. La propuesta de Brener nos invita a repensar cómo las instituciones educativas pueden no solo garantizar, sino también promover los derechos, generando una pertenencia genuina. Es un llamado a la acción para construir escuelas más justas, equitativas y participativas.

Gabriel Brener Disertante Gongreso Nacional Tarpuy.

Gabriel Brener Disertante Gongreso Nacional Tarpuy.

Myriam Southwell: "Vínculos intergeneracionales y trabajo escolar: horizontes y desafíos"

Myriam Southwell es una figura destacada en el ámbito pedagógico. Es Doctora (PhD) por la Universidad de Essex, Magister en Ciencias Sociales (FLACSO) y Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNLP. Actualmente, se desempeña como Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana en la UNLP, donde además dirige el Doctorado en Ciencias de la Educación. Fue Secretaria Académica de FLACSO Argentina y Presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Su vasta producción incluye numerosos libros y trabajos sobre teoría, historia y política educativa.

Su conferencia es clave en la dinámica escolar contemporánea, comprender los vínculos entre generaciones es esencial para forjar un futuro educativo más robusto. La Dra. Southwell nos invita a explorar cómo estas interacciones definen el presente y los desafíos futuros del trabajo escolar, ofreciendo nuevas perspectivas para una escuela más conectada y significativa.

Myriam Southwell Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Myriam Southwell Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Daniel Brailosvsky: "La escuela ante la smarthphonización de la vida social"

Referente imprescindible en pedagogía. Daniel Brailovsky es Doctor en Educación, además de Maestro de Nivel Inicial y de Música. Se desempeña como Profesor Investigador en UNIPE, y docente en instituciones tan prestigiosas como FLACSO, la Universidad de Río Negro y la Universidad de Comahue. También es formador de docentes en el ISPEI Eccleston. Autor prolífico, sus libros más recientes incluyen "El jardín y las maestras jardineras (2023) e "Informes y relatos pedagógicos en el jardín (2025). Además co-conduce el podcast "Sueñan los androides" de UNIPE.

Su conferencia es fundamental en un mundo donde la tecnología y los smarthphones redefinen constantemente nuestras interacciones, la escuela no puede quedarse al margen. Brailovsky invita a reflexionar críticamente sobre cómo integrar y comprender esta realidad digital en el ámbito educativo, transformando los desafíos en oportunidades para una enseñanza más conectada y significativa. Un debate esencial para docentes, familias y toda la comunidad educativa.

Daniel Brailovsky Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Daniel Brailovsky Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Miriam Kap: "Mutaciones en la enseñanza, didáctica transmedia e inteligencia artificial generativa. Escenarios alternativos entre tensiones, desafíos y posibilidades"

Miriam Kap es una destacada Doctora en Humanidades y Artes, y Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Tecnología Educativa. Se desempeña como Profesora regular de Didáctica General en la UNMdP y docente de grado y posgrado. Dirige el Grupo de Investigación en Didáctica, Educación y Transformaciones Culturales (GIDET) y es autora de publicaciones destacadas como "Vanguardias Didácticas" (2024) y "Didáctica y tecnología" (2024). Su amplia experiencia incluye el diseño de educación presencial y a distancia.

Su visión es clave porque en una era marcada por la Inteligencia Artificial generativa y la didáctica transmedia, la enseñanza está experimentando profundas mutaciones. La Dra. Kap invita a explorar las tensiones, los desafíos y las inmensas posibilidades que estos cambios traen al aula. Una oportunidad única para anticipar y construir escenarios educativos alternativos que nos preparen para el futuro.

Miriam Kap Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Miriam Kap Disertante Congreso Nacional Tarpuy.

Pablo Pineau: "¿Por qué nos sirve la historia para entender la relación entre escuelas y tecnologías?"

Pablo Pineau es Doctor en Educación (UBA) y Profesor Titular de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (FFyL-UBA) y de la ENS N°2 "Mariano Acosta". Autor y director de numerosas publicaciones sobre historia, teoría y política educativa. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Historia de la Educación y Director del Departamento de Ciencias de la Educación de la FFyL-UBA. Su prestigio lo llevó a ser profesor invitado en la Universidad de Columbia (EEUU) y fue nombrado Personalidad Destacada en Educación por la Legislatura de la CABA.

Su mirada es imprescindible hoy porque, para comprender el presente y futuro de la educación, especialmente en su relación con las tecnologías, se requiere mirar hacia atrás. El Dr. Pineau nos invita a reflexionar cómo la historia nos brinda las herramientas para entender las dinámicas entre escuelas y tecnologías, ofreciendo claves para interpretar los desafíos actuales y anticipar futuros escenarios.

Pablo Pineau Disertante Congreso Nacional Tarpuy

Pablo Pineau Disertante Congreso Nacional Tarpuy

¿Cómo participar?

El Congreso Nacional Tarpuy "Horizontes educativos" se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre, de 8 a 18hs, en el Stadium Arena Maipú. Está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y de la región, así como a estudiantes de profesorados de la provincia y de la región.

La inscripción para participar tiene un valor general de $30.000. También se puede acceder a promociones con descuento hasta el 15 de agosto: una inscripción a $25.000 o dos inscripciones a $45.000. Para estudiantes de profesorados, se ofrece una promoción de 3 entradas por el valor de 1 ($30.000), ya que serán los que tomarán la posta de la docencia próximamente. En cada caso, la venta es a través de EntradaWeb.

Cabe destacar que este importante evento está organizado íntegramente por la Asociación civil Tarpuy, cuenta con el auspicio del Municipio de Maipú y se certificará la asistencia.

Sobre Tarpuy

"Tarpuy" es un vocablo quechua que significa "cultivo" o "siembra". Para la Asociación Tarpuy - Cultura, educación y formación en perspectiva de derechos, con sede en la provincia de Mendoza, la siembra refleja su compromiso con los procesos colectivos de transformación. La labor consiste en fortalecer los vínculos que entrelazan saberes y prácticas, abonando espacios de reflexión crítica donde la educación se convierte en fuerza transformadora. El objetivo es cultivar juntos un horizonte donde los derechos se constituyan en realidades efectivas en la vida de las comunidades y de las personas.

Miembros de la Asociación Tarpuy:

Gustavo Fornés

Alicia Lena

Daniel Gallardo

Elizabeth Heidrich

Silvia Fernández

Mercedes Segura

Amelia Onofri

Laura Furlani


TARPUY EN REDES


Ficha del evento:

Congreso Nacional "Tarpuy" - Horizontes Educativos. Temática de la edición: "Escenarios, perspectivas y desafíos".

· Fecha: sábado 6 de septiembre de 2025.

· Horario: de 8 a 18.

· Lugar: Estadium Arena Maipú (Emilio Civit 791, Ciudad de Maipú).

· Objetivo: promover un espacio de encuentro, formación y reflexión entre especialistas, docentes y estudiantes del campo educativo a nivel provincial y regional, con el fin de analizar los escenarios actuales, compartir diversas perspectivas y abordar los desafíos que interpelan al sistema educativo y a la práctica docente en el contexto de las transformaciones socioculturales contemporáneas.

· Disertantes: Gabriel Brener, Myriam Southwell, Daniel Brailovsky, Miriam Kap, Pablo Pineau.

· Destinatarios: docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y de la región. Estudiantes de profesorados.

· Inscripciones:

Inscripción general: $30.000. Descuento hasta el 15/08: una inscripción: $25.000 | Dos inscripciones: $45.000. Descuento para estudiantes de profesorados: tres inscripciones (3x1): $30.000. A la venta por EntradaWeb.

· Certificación de asistencia.

· Organiza: Asociación civil "Tarpuy". Auspicia: Municipalidad de Maipú.

Gentileza: Eugenia Cano

Esta nota habla de: