Encuentro Internacional de Charangos

Mendoza recibe el IV Encuentro Internacional de Charangos

Del 8 al 11 de Mayo Mendoza será sede de un importante encuentro musical y de capacitaciones con importantes invitados internacionales. Hara su cierre con un espectáculo para todo público el dia 10 de mayo en el Espacio Cultural Julio Le Parc con entradas populares que ya se consiguen por www.entradaweb.com.ar. Las actividades son con entrada libre y gratuita

Jorge Marquez

Del 8 al 11 de mayo, la provincia de Mendoza se convertirá en epicentro de la música andina con la realización del 4to Encuentro Internacional de Charangos. El evento reunirá a artistas nacionales e internacionales en una nutrida agenda de actividades culturales, educativas y artísticas en torno al emblemático instrumento de cuerdas.

Durante los cuatro días del encuentro, el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres en sedes como la Escuela Artística Julián Aguirre de Godoy Cruz, la Escuela Camino del Inca en Guaymallén, y la Cátedra Abierta de la Escuela de Música Popular de la Facultad de Artes de la UNCUYO.

Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, a excepción del gran concierto del sábado 10 de mayo a las 21 hs, en la sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc. Este espectáculo reunirá a todos los artistas participantes junto a una performance del Ballet Raíces.
La entrada tendrá un valor accesible de $5.000 y se pueden conseguir anticipadas por www.entradaweb.com.ar

El encuentro contará con la participación de reconocidos charanguistas y músicos de distintos puntos del país y del exterior. Desde Chile, llegarán Freddy Torrealba y Martín Lorie; de Bolivia, José Gaspar Cruz Rocha; de Jujuy, Miguel Vilca; de Buenos Aires, Adriana Lubiz y el luthier Jonathan Garabello; de Río Negro, Nicolás Kamien. La representación local estará a cargo de Jorge Cuello, Cristina Pérez y La Rocka Andina.

Mendoza recibe el IV Encuentro Internacional de Charangos

Charangos para las infancias y una academia popular

Una de las iniciativas más destacadas del evento es el obsequio de un charango a las infancias. Para participar, los niños y niñas de entre 8 y 12 años deberán enviar un video contando por qué desean estudiar el instrumento. El sorteo se realizará durante el concierto del sábado entre los niños y niñas presentes que se hayan postulado y el ganador o ganadora recibirá un charango y clases gratuitas durante todo el año.

Este año, todo lo recaudado en el concierto principal será destinado a la creación de la primera Academia Popular de Charango libre y gratuita de Mendoza, decisión que consolida el compromiso del evento con la formación artística y la inclusión.
El encuentro culminará el domingo 11 de mayo a las 12:30 hs con una actividad en el restaurante TUKUYPAJ, que promete reunir a artistas y asistentes en un ambiente festivo de cierre.

El evento es organizado por los artistas mendocinos Cristina Pérez y Gabriel Vargas, con el objetivo de promover y difundir la música popular del charango.

Cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Mendoza, Industrias Creativas de Godoy Cruz, Dirección de Cultura de Guaymallén, INAMU, MIMM, Fundación Quitapenas, Centro Cultural Raíces, Espacio Cultural Jallpa Casa Tierra, Restaurante Tukuypaj, Chicha de Betanzos y el Consulado de Chile en Mendoza.

Presencia de Artistas Internacionales

Freddy Torrealba (Chile). Nacido en Santiago de Chile. Se ha dedicado a la música desde 1978 y al Charango desde 1982. Su discografía CHARANGAMENTE (1988) CHARANGO Y GUITARRA (1997) CHARANGO AL SUR DEL CHARANGO (2003) CHARANGO QUIEBRADEDOS (inédito) (2011). Ha recibido importantes premios a la música como el Premio ALTAZOR en el año 2010 y el Premio PULSAR en 2017. Ha recorrido más de 22 países con el Charango y compartido escenario con artistas como Silvio Rodríguez, Los Jaibas, Inti Illimani, Luis Salinas, Christian Gálvez, Evelyn Cornejo, Ute Lemper, Tito Manriquez, entre otros.

Gentileza: Laura Portillo

Esta nota habla de: