arte plástico mendocino

El vínculo del artista con el "decoupage" como un motor inspirador que le fortalece su potencia creativa

José Luis Fernández encontró en estas técnicas a un modo de expresarse artísticamente y lo expuso en el evento desarrollado recientemente en el Centro Navarro con motivo de San Fermín.

Fabián Galdi

Al artista plástico José Luis Fernández su inclinación a la pintura le viene desde chico, y ya, en la faz adulta, el hecho de haberse vinculado con el arte le representa un valor inconmensurable en relación a cómo ha ido relacionándose con técnicas que le permitieron encontrar su espacio propio y, por ende, su modo de comunicar emociones a través del desarrollo de su talento expresivo.

En la presentación realizada el 7 de julio pasado, en ocasión de la conmemoración del día de San Fermín, dos obras de este integrante del Grupo La Terra quedaron expuestas en la sala del Centro Navarro, donde se desarrolló el evento.

- ¿Cómo, cuándo y por qué llegaste a vincularte con la actividad artística?

- El arte siempre me había llamado la atención en muchos momentos de mi vida. Sabía que, por ahí, me costaba el hecho de poder dibujar exactamente ciertas imágenes o lo que se me venía a la cabeza para poder representar, entonces estuve muy limitado de entrada por no saber bien cómo manejarme con esto. 

- ¿En qué momento surgió ese clic con vos mismo?

- En un momento de mi vida, dentro de mi trabajo, viajaba mucho y veía pintores conocidos que siempre me llamaban mucho la atención. Eso me entusiasmaba mucho más y tenía como contenido esas ganas de hacer y de pintar, pero, la verdad, sabía que estaba limitado por no saber dibujar y no tenía esa manera de poder expresarme, pero me daba cuenta interiormente de que ya estaba en esa búsqueda.

- ¿Cómo surgió ese antes y después?

- Resulta que, en un viaje a Buenos Aires, veo una imagen en el departamento de un amigo cuando ingreso y noto unas imágenes que él había puesto y lo había plasmado sobre la tela. Había incorporado las etiquetas de vino. Después de que se usó, queda toda la marca de la etiqueta y él la ponía en agua toda la noche, la sacaba y la incorporaba a la tela para luego empezar a pintar sobre eso y a dibujar. Le comento por eso que se llama "decoupage" y le digo "para esto no necesitás pintar", porque estaba buenísimo lo que había hecho. 

- Para vos, entonces, resultó un hecho movilizador por demás.

- Y, la verdad que era buenísimo, me sorprendió y me dijo "para esto no necesitás dibujar". Fue así que me empecé a entusiasmar y a buscar alguien me enseñara y me diera las técnicas necesarias para poder arrancar con la pintura. Así fue como llegué a Adelina.

El vínculo del artista con el "decoupage" como un motor inspirador que le fortalece su potencia creativa

- ¿Qué recordás de esa impresión inicial al sumarte con Adelina?

- Me acuerdo de que llegué al Taller de ella y la verdad es que se había armado un grupo muy lindo. Adelina tenía una facilidad para poder enseñarnos todas las técnicas y aprender a dibujar...a dibujar a mano alzada, todo eso que se necesitaba. Así fue como empecé a trabajar y me gustaba que la pintura quedara en relieve, sobre todo, con enduído, e iba incorporando distintos elementos con imágenes y armaba.

- ¿Cuál fue el paso siguiente en esa formación tuya?

- Después empecé con las técnicas que nos enseñó Adelina. Me dio la facilidad para empezar a pintar y me defendía mucho más con la espátula que con el pincel. Empecé a dibujar abstracto y la verdad es que con eso me defendía mucho. Me gusta como a través de la paleta de los colores y de las técnicas que íbamos aprendiendo empezamos a incursionar con esto. Y allí, entre los dibujos que hacíamos con la espátula, empezó a aparecer la imagen de la mujer.

- ¿De ahí, entonces, este fue el motivo de las obras elegidas para esta muestra?

- Sí, por eso están las obras que he presentado en el Centro Navarro. Ambas dos obras son mujeres que a la larga fueron apareciendo y fueron tomando su figura. Tengo obras mucho más grandes, por supuesto, en donde entre las distintas pinceladas y con las espátulas jugamos con lo abstracto y la figura de la mujer, específicamente. Eso es lo que me inspiró en la pintura y estas obras se llaman "Intimidad" e "Introspectiva".

El vínculo del artista con el "decoupage" como un motor inspirador que le fortalece su potencia creativa

-¿Por qué creés que La Terra genera tanta adhesión entre quienes lo componen?

- Y, por la magia que le ponía Adelina y la impronta que ella nos enseñaba. Nos sabía guiar a cada uno en relación hacia donde nosotros veníamos como impulsados con las técnicas que ella nos enseñaba y nos dejaba llevar. 

- ¿Interpretaba sus características y las iba alineando en modo secuencial para que cada artista sacara lo mejor de sí, en síntesis?

- Eso se notó porque cada uno terminó haciendo cosas totalmente distintas dentro del grupo. Si bien todos empezamos más o menos juntos y nos fuimos incorporando, ella sabía guiarnos a cada uno de nosotros en relación a lo que cada uno quería pintar y terminábamos dándole nuestra propia impronta. 

- ¿Por eso te identifica tanto el trabajo creativo a través de la espátula?

- Yo tenía más fortaleza con el trazo a través de la espátula pero ella también me permitió expresarme de esa manera, y la verdad que era increíble cómo te das cuenta cada una de las vivencias que nosotros tenemos en el día a día y cómo se van presentando en cada uno de esos cuadros. Eso es el arte, en definitiva.

- La libertad de interpretar de motu proprio qué es lo que cada artista plástico quiso señalar, pero también desde la mirada introspectiva de quien observa y saca sus propias conclusiones.

 -Tengo una anécdota de alguien que cayó en mi casa en un cumpleaños, que no era conocido, y de todos los cuadros que yo tenía en la pared empezó dándole un toque de interpretación...explicando cada uno de esos cuadros de acuerdo a lo que él entendía. La verdad que me quedé sorprendido de cómo uno expresa y lo plasma en la tela. Así queda efectivamente cierto momento tuyo en el que viviste situaciones que estabas pasando en las cuales realmente quedaban plasmados... pero uno ni se da cuenta, ¿no?

El vínculo del artista con el "decoupage" como un motor inspirador que le fortalece su potencia creativa
Esta nota habla de: