Entre luces, gestas e imágenes musicales, tres maestros del arte mendocino en el MMAMM
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza inaugura tres muestras simultáneas que rinden homenaje a figuras esenciales de la cultura visual mendocina: Sara Rosales, Antonio Sarelli y Tite Barbuzza. A ellos se suma el diseño textil de Mariano D'Ulivo. La cita es este jueves, a las 20, con entrada sin costo.
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) abrirá sus puertas este jueves para una velada única: la inauguración de tres muestras que reúnen a tres grandes referentes del arte mendocino.
Bajo su cobijo, y distribuidas en sus distintas salas, el museo propone un diálogo entre generaciones, lenguajes y sensibilidades a través de las obras de Sara Rosales, Antonio Sarelli y Tite Barbuzza, tres nombres que dejaron huella tanto en la plástica como en la gestión cultural y el diseño gráfico argentino.
Cada exposición ofrece un universo propio, pero todas comparten un mismo hilo: la pasión por crear, la vocación por transformar y el deseo de dejar testimonio de una época a través del arte.
Además, a estos maestros del arte local se sumará con sus piezas bordadas el diseñador textil Mariano D'Ulivo para ofrecer un puente entre la identidad y lo performático.
La inauguración será este jueves a las 20, con entrada sin costo, en el MMAMM (Espacio Cultural Plaza Independencia, subsuelo, Ciudad).
Esta producción memorable para el arte visual mendocino es posible gracias a la gestión de la Subsecretaría de Cultura, Eventos Especiales y Protocolo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
La esencia femenina según Sara Rosales
En la sala Oeste del MMAMM, la artista mendocina Sara Rosales (1939) presenta "La luz en el prisma", una selección de retratos femeninos que condensan más de seis décadas de trayectoria.
Rosales, una figura clave en la consolidación del circuito artístico local, no solo es reconocida por su producción pictórica sino también por su incansable labor como gestora y promotora cultural.
Fundadora de la Galería de Arte Huentala, socia de la Cooperativa Cultural Bitácora y delegada del Fondo Nacional de las Artes, Sara Rosales contribuye activamente a construir los espacios que hoy sostienen la escena mendocina.
Su lenguaje pictórico, caracterizado por el color y la experimentación, da vida a mujeres que parecen trascender el lienzo para convertirse en símbolos de fuerza, introspección y memoria.
La muestra invita a reencontrarse con su mirada sensible, íntima y profundamente humanista.
Un viaje por el legado de Antonio Sarelli
En la misma sala, el público podrá recorrer "La Gesta", una exposición dedicada a Antonio Sarelli (1936), otro de los pilares del arte mendocino.
La muestra ofrece un recorrido "a vuelo de pájaro" por su extensa y fructífera trayectoria, desde los primeros años en la Academia Provincial de Bellas Artes hasta sus obras más recientes, donde la alegoría y la memoria dialogan con el presente.
Sarelli no solo es un pintor prolífico, sino también un incansable impulsor de la comunidad artística: integró y organizó grupos emblemáticos como Numen y Alfa, dirigió galerías como Zulema Zoireff, y dedicó décadas a la docencia, marcando a generaciones de creadores.
"La Gesta" celebra no solo su obra, sino también su legado colectivo: el de quien supo construir arte y vínculos con igual intensidad.
El pulso visual de Tite Barbuzza
En su sala Este, el MMAMM presenta "Imágenes sónicas. Diseño para la música de Tite Barbuzza", con curaduría de Víctor Boldrini.
En el mes de los diseñadores, esta exposición rescata la figura de Tite Barbuzza, mendocina que dejó una marca indeleble en la historia visual del rock argentino.
Su trabajo como diseñadora y directora de arte fue decisivo en los años ‘80, cuando colaboró con bandas como Soda Stereo, GIT, Enanitos Verdes, David Lebón y Andrés Calamaro, además de los sellos CBS, BMG y la Rock&Pop.
Su diseño de la marca de "Doble Vida", el emblemático álbum de Soda Stereo, es recordado como un hito generacional que definió la estética del rock nacional.
La muestra repasa no solo esas piezas icónicas sino también su producción en Barcelona, donde participó en la movida cultural vinculada al arte y la música electrónica, colaborando con editoriales como Actar y festivales como Sónar.
"Imágenes sónicas..." es un homenaje a una profesional mendocina pionera, que supo unir el diseño con la música, la imagen con el sonido, y el arte con la memoria colectiva.
El universo textil de Mariano D'Ulivo
Finalmente, en la sala Norte del museo de la plaza Independencia, el artista Mariano D'Ulivo presenta "De Barbies, faunos y otras fantasías domésticas", una serie de obras textiles en las que el bordado se convierte en un lenguaje emocional.
D'Ulivo, reconocido maquillador profesional especializado en maquillaje drag queen, traslada el universo del color y la cosmética a la tela, narrando historias de autoconocimiento, familia y memoria íntima.
Sus piezas, pobladas de personajes oníricos y dramatizados, invitan a un viaje sensorial entre lo cotidiano y lo fantástico, lo doméstico y lo teatral, en una poética que desarma los límites entre arte, identidad y performance.
Un museo, tres miradas, una memoria compartida
Con esta triple inauguración de Sara Rosales, Tite Barbuzza y Antonio Sareli, más la muestra de diseño textil de Mariano D'Ulivo, el MMAMM reafirma su papel como espacio de encuentro y de diálogo entre generaciones, donde el arte mendocino se reconoce, se celebra y se proyecta hacia el futuro.
Las exhibiciones podrán visitarse a partir de este jueves 16 a las 20, con entrada sin costo. Los horarios de visita del museo municipal son: de miércoles a viernes de 10 a 19; sábados, domingos y feriados, de 16 a 20.
Bajo la luz de Rosales, la gesta de Sarelli y las imágenes sónicas de Barbuzza, la Ciudad de Mendoza rinde tributo a su propio patrimonio creativo: un legado que sigue latiendo, reinventándose y emocionando a las viejas y nuevas audiencias por igual.