CULTURA

Comecoco 2025: el gran encuentro creativo y cultural ya vive su sexta edición en Mendoza

El festival de industrias creativas más importante de la región se desarrolla en el Le Parc con talleres, charlas, muestras y la participación de referentes internacionales.

Ya comenzó en Mendoza Comecoco 2025, el Encuentro de Industrias Creativas que este año celebra su sexta edición y se extenderá hasta el sábado en el Espacio Cultural Le Parc. La programación incluye talleres, charlas, experiencias inmersivas y actividades pensadas para potenciar la innovación y el sector creativo, con invitados de renombre internacional.

Comecoco 2025: el gran encuentro creativo y cultural ya vive su sexta edición en Mendoza

Organizado por la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, a través de la Dirección de Industrias Creativas, Comecoco se consolida como una cita clave para la cultura y la innovación. La participación es gratuita, aunque con cupos limitados, por lo que se recomienda inscripción anticipada.

La apertura se realizó el miércoles con la presencia del subsecretario de Cultura, Diego Gareca, autoridades provinciales y regionales, junto a la reina y virreina nacionales de la Vendimia, además de artistas, emprendedores y creativos locales.

Comecoco 2025: el gran encuentro creativo y cultural ya vive su sexta edición en Mendoza

Durante el acto inaugural, Gareca destacó que el objetivo es revalorizar la identidad, la creatividad y el emprendedurismo de la provincia, al tiempo que se impulsa el desarrollo de la economía cultural y se abre un espacio de intercambio de experiencias y visiones para jóvenes y emprendedores.

En esa línea, Sebastián Ladrón de Guevara, director de Industrias Creativas, presentó la Colección Identidad, una muestra que reúne a marcas y proyectos mendocinos que trabajan sobre el concepto de la mendocinidad en disciplinas como cerámica, indumentaria, diseño de muebles, editorial y artes visuales.

Comecoco 2025: el gran encuentro creativo y cultural ya vive su sexta edición en Mendoza

La propuesta fue acompañada por la Cámara de Senadores de Mendoza, que declaró de interés la iniciativa. En la muestra participan 35 proyectos guiados por mentores, que buscan responder qué significa ser mendocino hoy, a través de la joyería, la escultura, la fotografía y la arquitectura, resaltando la diferencia con la producción masiva y globalizada.

Entre los invitados internacionales, el argentino Nicolás Madoery brindará un taller sobre el cruce entre inteligencia artificial y cultura, mientras que el español Ángel Mestres abordará la sostenibilidad en los proyectos culturales. A su vez, el chileno Sven Von Brand hablará sobre videojuegos y exportaciones, y el argentino Diego Berardo participará en un panel sobre la cultura como herramienta de transformación social.

Comecoco 2025: el gran encuentro creativo y cultural ya vive su sexta edición en Mendoza

La primera jornada cerró con la performance Rap y Canto Ancestral, un cruce artístico entre Francisca Figueroa y La Blunty, donde el rap de montaña se fusionó con sonidos folklóricos, dando vida a un espectáculo que unió tradición y modernidad.

Esta nota habla de: