Van Gogh agoniza y sueña con una mujer plena y desnuda, Marilyn Monroe
Que no, que no se nos vaya el mes de agosto sin evocar a la novia del siglo XX, Marilyn Monroe. No hay caso, uno pronuncia agosto y emerge la imagen de Marilyn. Algunos sostienen que ella se suicidó en una eterna noche de 5 de agosto. Otros sostienen que no, que la suicidaron...
De cualquier forma la estamos extrañando, siempre. Ella, Marilyn, fue la novia del siglo XX, la mujer más deseada del mundo; aquel 5 de agosto de 1962 murió en una madrugada de sábado para domingo. Noche sembrada por la soledad de tantos hombres que caminan sin destino por las ciudades; hombres solos/ que sólo pueden/ conversar/ con los rostros de las tapas de los semanarios...
Soy del parecer que Marilyn fue soñada después de su muerte y fue soñada también muchísimo antes. Mediante esa impunidad que es la ficción, imaginé que quien la soñó en la agonía de su propia muerte fue Vincent Van Gogh. Este sueño está en mi libro "Vincent, te espero desnuda al final del libro". Enseguida voy a compartir otra vez el sueño imposible del Vincent agonizante. Dos agonizantes, en realidad. Y de dos siglos diferentes.
Escuchemos el pasaje del hombrecitopintor, que revierte su muerte:
"-Soñé con mujer...con mujer entera. Jamás vi un cuerpo tan alumbrado y tan desnudo. Ni tan solo... Ella estaba en una suntuosa habitación de un siglo venidero para mí, acorralada estaba por altos espejos... Ay, no puedo arrancármela del cráneo, la estoy viendo, ¡qué mujer!... Ella con sus manos se deletrea el cuerpo, se averigua, se aprende como una ciega... Ella se busca, se conoce la piel como si fuera otra... Ahora está girando girando girando, tan desnuda... Gira hasta que se desploma, sus rodillas se quiebran como velas... Pero se alza se pone de pie se tapa los oídos... ¿Por qué se los tapa si ella se ha metido muy adentro del silencio?... Pero el silencio , tan agudo, la ensordece... Gira, gira sobre un eje que la atraviesa... Se arranca, se suelta del eje y sale corriendo y rebota en un espejo y corre en otra dirección y rebota en otro espejo... está llorando, a su llanto no le brota el alarido... pero no deja de taparse los oídos... Gira otra vez gira... se arroja a un mar... cae sobre las sábanas de una inmensa cama interminable... Se acurruca, nada le cuesta volverse criatura, es un hilito su gemido... Ahora su mano busca algo... su mano palpa hasta que encuentra un frasco con pastillas... arroja un puñado de pastillas en su boca... y otro puñado más... las traga con el líquido de una botella... De pie, otra vez quiere atravesar los espejos, pero rebota y cae y se alza y gira y gira y su cuerpo grita, pero en el ruidoso mundo no se escucha, se desvanece ese grito... Con sus manos se tapa nuevamente los oídos... Es inútil, un ruido insoportable le viene desde muy lejos y muy adentro, desde la niñez tal vez... Ella, aquietada ahora, intenta dar unos pasos, flamea como un trapito sin destino y cae otra vez al demasiado mar... se hunde en las sábanas de su lecho desmesurado... las muerde a las sábanas... de pronto se queda muy quietecita... desliza una mano y la otra y alcanza a descolgar un teléfono blanco y marca un número y espera... y marca otro número y espera espera... y marca otro y espera y esper... Ay, el teléfono se desploma, se escurre desde sus dedos exhaustos... trata de alzarlo, no llega, su mano languidece, se derrumba antes... Estas cosas siempre pasan cuando sucede agosto... Y es agosto afuera de esas paredes y de esos espejos, y es sábado y es de pura noche en el mundo... Así es, estas cosas siempre ocurren cuando es sábado a la noche... No hace falta ponerle el oído sobre su corazón para saber que esta mujer ha dejado de estar aquí, ya ni duerme...
-Vincent, usted recién dijo teléfono blanco. Entonces usted vio algo que ocurrirá en el siglo XX.
-No sé lo que digo. No respondo por mis sueños: sólo sé que había que hay que habrá una mujer que necesita ser escuchada/ pronto/ pronto y antes de que sea demasiado tarde./ Escuchada por alguien de este mundo. / Una mujer de pómulos de hombros de pechos de cintura prodigiosa./ Una mujer amada pero tan sola/ en medio de una multitud de solos/ hecha a su imagen y semejanza.
"-Ay, agosto y sábado y honda noche... Ay, .ella, la tan amada, la tan deseada, tampoco esta noche tuvo con quien conversar: no pudo vadear otro insomnio más... Algo necesitó decirle al espejo...
-¿Y?
-Y se lo dijo. Pero el espejo no le respondió... El silencio le entraba por los oídos por los ojos por la boca, como el agua a un ahogado... Quiso salir, escapar hacia algún cuerpo cálido... golpeó paredes y puertas y espejos, pero no pudo con ellos... corrió en círculos, hasta la extenuación corrió... Todo eso lo vi en mi sueño... Ella tragó, de a puñados, esas pastillas y se arrojó a su cama interminable... y supo que las sábanas eran olas de un mar sin horizonte... y estiró un brazo y la mano y los dedos de esa mano... y fue una vez más por el teléfono y marcó y del otro lado le respondió el silencio... Y marcó de nuevo y le contestó el silencio...Y marcó una vez más pero no consiguió la moneda de ninguna voz... entonces, el corazón, que de cristal lo tenía, se le quebró sin retorno...
Posdata
Su nombre era Norma Jeane Mortensen (apellido de su padrastro). Fue bautizada como Norma Jeane Baker. Igual que Gardel, de padre desconocido. Su madre, con problemas mentales, internaciones, etcétera. Hasta avanzada la adolescencia fue criada por amigos y alternando con orfanatos. Se casó con un desconocido y dos famosos, uno deportista, Joe Di Maggio y otro dramaturgo, Arthur Miller. Abrevando en su candor anduvieron Ted y John Kennedy. Una y otra vez quiso ser madre, pero los hijos se le trisaban en el vientre. Ella se llamará para siempre Marilyn Monroe.
El caso es que aquella noche de 5 de agosto de 1962, en su enorme habitación, aferrada al sordo teléfono, ella quedó tan sola y solita en medio de una infinita multitud hecha a su imagen y semejanza. Una multitud que la amaba/ la adoraba/ la deseaba... A ella el siglo XX quiso succionarle el candor. Pero ella nunca dejó de ser virgen. No pudo el siglo con ella. Y ella continúa alzándonos la sangre con esa cintura suya hecha para imaginarla con alaridos. No es todo: hembra pero niña, niña pero hembra, es como si los años no le pasaran. Sigue salpicándonos con su risita, 63 años después de que ella se suicidara o a ella la suicidaran. Ya metidos en el año 2025 esto de los verdaderos autores del "suicidio" importa poco y nada. Cerca del mediodía del 5 de agosto de 1962 llegó a su chalet una ambulancia, embolsaron su cuerpo, corrieron un cierre, y se la llevaron. Ninguna de las llamadas que ella hizo, desesperada, tuvo devolución. Pobrecita ella, tan criatura. Pobrecito el siglo XX, tan ajeno y tan impiadoso.
En el sueño de su agonía Vincent Van Gogh soñó a una Marilyn Monroe que nunca conocería. Soñó que la abrazaba y al abrazarla su cuerpo y el de ella crepitaron, empezaron a latirse. Así fue que los dos se resucitaron, como quien dice y no, no han muerto. Ni él, el hombrecito pintor; ni ella, tan criatura y tan hembra, cesan de nacerse.
* zbraceli@gmail.com /// www.rodolfobraceli.com.ar
Por Rodolfo Braceli, Desde Buenos Aires
___________________________________________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.