Opinión

La lista de los 26 mundialistas argentinos va tomando forma

No será por los rivales ocasionales de octubre -las selecciones de Venezuela y Puerto Rico, muy alejadas del nivel requerido para amistosos de roce internacional- que el director técnico Lionel Scaloni va tomando decisiones fundamentales para el armado de la lista definitiva de los 26 jugadores albicelestes con miras al Mundial 2026.

Por Sergio Levinsky desde Madrid
Por Sergio Levinsky desde Madrid

Si el entrenador de la selección argentina va cerrando nombres y puestos es más que nada a partir de su propia observación y la de su cuerpo técnico (Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala) tanto en los entrenamientos como en las actuaciones individuales en los partidos.

Por el momento, va quedando claro que la renovación real, respecto del Mundial pasado, es escasa y si bien tiene cierta lógica porque no sólo se ganó el título mundial, sino que se revalidó el sudamericano en 2024, la aparición de varios valores de mucha importancia futura podría generar una reflexión distinta.

Desde estas columnas se ha insistido con el peligro de aquel concepto que tanto daño hizo a selecciones anteriores, como el del casamiento con los campeones. Lo padecieron tanto César Luis Menotti en el Mundial de España 1982 como Carlos Salvador Bilardo en Italia 1990.

La lista de los 26 mundialistas argentinos va tomando forma

En ambos casos, la selección argentina llegó como campeona del mundo y no sólo perdió los dos partidos inaugurales, sino que no pudo, desde el rendimiento, repetir lo hecho en la cita anterior, cuando fue campeona, en gran parte porque en el armado de las listas, los afamados entrenadores decidieron, aún, seguramente, con muchas dudas, mantener a varios de los jugadores del ciclo anterior porque es muy costoso desprenderse de los que dieron tantas satisfacciones. Ellos están asociados a un tiempo feliz pese a que quizá su momento ya haya pasado y debieran dejarle su lugar a otro, en mejor estado.

Cuando comenzó el ciclo nuevo, a principios de 2023, aún con los resabios de las mieles del título mundial de Qatar, Scaloni nos dijo en una larga entrevista que eso a él no le pasaría y que jugarían quien estuvieran mejor, tuvieran 17 o 35 años, pero no se observan grandes modificaciones en este tiempo.

Si tomamos en cuenta la lista de 26 jugadores de Qatar, son muy pocos los que no son tenidos en cuenta, si partimos de la base de que Franco Armani, Ángel Di María y en cierta medida (por la larga sanción y la lejanía con el plantel por razones personales), Alejandro "Papu" Gómez ya se retiraron del equipo, y que Germán Pezzella tuvo una grave lesión, apenas están fuera del equipo por decisión del entrenador el volante Guido Rodríguez, el enganche Paulo Dybala y el delantero Ángel Correa.

La lista de los 26 mundialistas argentinos va tomando forma

Pero si a estos siete jugadores les restamos a dos que formaron parte del ciclo anterior y que no pudieron disputar el Mundial por lesiones (Giovani Lo Celso y Nicolás González) y que ahora son fijos en las convocatorias, sólo aparecen cinco lugares en disputa, que bien podrían sumar un sexto si Lisandro Martínez, el marcador central del Manchester United, que recién vuelve luego de una larga dolencia, no recupera aquel fabuloso nivel de las últimas competencias con la Selección.

Entonces, en realidad estamos refiriéndonos a cinco lugares en 26 totales, una cifra muy escasa como para hablar de una renovación real. Un puesto es obligado y es el del arquero. Con la salida de Armani, Gerónimo Rulli, que era el tercero, pasa al segundo lugar, y el puesto libre se lo disputan Walter Benítez (Crystal Palace), Juan Musso (Atlético Madrid) y Facundo Cambeses (Racing), con una ventaja para el primero, muchas más veces convocado durante este ciclo.

El lugar de Pezzella es, hoy, claramente para Leonardo Balerdi (Olympique Marsella), quien se ha mostrado firme cada vez que le tocó entrar, y además, es el capitán del equipo francés, lo que refiere mucho respecto de su presente. Como se citó más arriba, podría quedar una plaza más en la defensa si Lisandro Martínez no recuperara el nivel y allí los candidatos podrían ser Marcos Senesi (Bournemouth), Lautaro Rivero (River) y Facundo Medina (Olympique Marsella), quien también podría tener una mínima chance como lateral izquierdo, aunque ahora parece que Marcos Acuña recuperó su nivel y Nicolás Tagliafico es titular inamovible.

En el lugar de Guido Rodríguez y de "Papu" Gómez, hay un puesto ya fijo, que es el de Nicolás Paz (Como) y aunque es posible que pueda ocupar la banda derecha y no el medio, el otro sería para Franco Mastantuono (Real Madrid), aunque Scaloni probó en el último partido a Aníbal Moreno (Palmeiras), más cercano a Rodríguez en cuanto a lo posicional, mientras que por Ángel Di María, todo indica que estará Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), quien parece haberle ganado la pulseada definitivamente a un Alejandro Garnacho (Chelsea) en baja, al menos en cuanto a la consideración del director técnico.

La lista de los 26 mundialistas argentinos va tomando forma

Finalmente, la posición de Ángel Correa podría ser ocupada por el "Flaco" José Manuel López (Palmeiras), y todavía hay una muy tibia posibilidad de que pueda ser convocado el ascendente volante de la Roma Matías Soulé, compañero de Dybala y, acaso, su reemplazante.

No parece haber más lugares disponibles, aunque siempre puede aparecer una sorpresa en el final -¿Valentín Castellanos (Lazio), Valentín Carboni, (Genoa), o Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo?, ¿Valentín Barco (Racing de Estrasburgo) o Julio Soler (Bournemouth) desplazando a Acuña en el lateral izquierdo?-.

En cualquier caso, la renovación no parece ser tal y no serán tantos los jugadores nuevos respecto al Mundial pasado. Será el momento de comprobar si, efectivamente, este plantel merecía un retoque mayor o le alcanza con los que ya estaban.

La lista de los 26 mundialistas argentinos va tomando forma

El hecho de no haber tenido roce internacional contra equipos muy bien ubicados en el escalafón mundial, salvo la cada vez más posible Finalissima de marzo ante España (sin sede otorgada, aunque se habla de Qatar o Uruguay), genera una duda parecida a la de los meses previos al Mundial de Qatar.

Si bien son muchos los que desdeñan el interés de esta clase de partidos preparatorios porque, según se afirma, el Mundial se ganó igual, hay que recordar que el equipo que hizo su debut en Qatar 2022 fue derrotado por Arabia Saudita, y que recién comenzó la mejoría cuando, en el segundo partido ante México, Scaloni decidió cambiar por lo nuevo (Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Julián Álvarez).

En fútbol, tres años y medio pueden marcar una clara diferencia de rendimiento en un mismo jugador. No fue lo mismo, por ejemplo, el Javier Mascherano de Brasil 2014, uno de los mejores (sino el mejor) volante de marca del mundo, que el de Rusia 2018, que corría hacia atrás mirándoles el número de las camisetas a sus rivales de turno.

Por esta razón, lo importante es que jueguen, o sean convocados, siempre, los que están mejor en el momento del certamen que van a disputar. Esperemos que Scaloni no repita los errores de sus antecesores.

Por Sergio Levinsky, desde Madrid

___________________________________________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.

Esta nota habla de: