Opinión

El recambio necesario en la Selección

La selección argentina, actual campeona del mundo y bicampeona de América, no sólo ya está clasificada para el próximo Mundial de 2026 sino que será ya la primera de la tabla del grupo sudamericano, lo que ratifica el excelente y tranquilizador momento que está viviendo.

Por Sergio Levinsky desde Madrid
Por Sergio Levinsky desde Madrid

Es en este contexto que "La Scaloneta" enfrenará como local a Venezuela y finalizará su recorrido oficial hacia el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá, enfrentando como visitante a Ecuador para luego comenzar a disputar amistosos a la espera del sorteo del gran acontecimiento futbolístico de 2026, el próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington, y posiblemente le quedará un gran compromiso oficial ante España, en marzo, por la Finalissima entre los campeones de Europa y Sudamérica.

Este es, entonces, el momento para que Lionel Scaloni, el entrenador argentino, comience a ir delineando la lisa de los 26 jugadores que irán al próximo Mundial, con algunas incógnitas que deberá ir despejando con el paso de los meses, como, por ejemplo, el estado físico de un integrante fundamental de la defensa, titular hasta que se lesionó gravemente, como es el caso de Lisandro Martínez, del Manchester United, a quien su equipo inglés lo extraña, tal vez, más que el conjunto albiceleste.

Acaso por eso mismo llama la atención que de los dos jugadores que Scaloni descartó a último momento, uno haya sido Facundo Medina, integrante habitual entre los que forman parte del recambio generacional, con chances de ser segundo marcador central o también como lateral izquierdo.

El otro descartado para esta ocasión, Ángel Correa, puede deberse a que el entrenador argentino quiera ver en acción (o en los entrenamientos, que muchas veces sirven para observar detalles que los directores técnicos pueden encontrar como decisivos más allá de los minutos en campo) a José Manuel "Flaco" López, goleador del Palmeiras de San Pablo, que atraviesa un muy buen momento.

Pero si tomamos en cuenta que Scaloni convocó para estos dos últimos partidos de clasificación mundialista a 17 campeones del mundo y que Enzo Fernández está suspendido, y que Franco Armani y Ángel Di María se retiraron del equipo nacional y ya nos hemos referido al caso de Lisandro Martínez, y que Alejandro "Papu" Gómez atravesó una larga suspensión y ya no se encuentra jugando a gran nivel, podríamos deducir que Correa es uno de los pocos campeones del mundo que generan dudas en el entrenador.

El recambio necesario en la Selección

Paulo Dybala, Guido Rodríguez y Germán Pezzella, evidentemente, corren de atrás debido al necesario recambio que Scaloni va generando en el equipo, como suele ser lógico por el paso del tiempo y las nuevas apariciones, que, en el caso del fútbol argentino, muchas de ellas son de gran importancia, y por eso hay nada menos que 12 convocados entre los que no estuvieron en el pasado Mundial de Qatar 2022.

Quizá se pueda comprender mejor el nivel de recambio de la selección argentina a diez meses del Mundial 2026 si hablamos de porcentajes para esta convocatoria de los dos últimos partidos de clasificación: los campeones del mundo representan el 58,62 por ciento del total de los convocados, mientras que los que no estuvieron en Qatar representan el 41,38 por ciento, una cifra más que interesante si tomamos en cuenta lo exitoso del ciclo anterior.

Pero ¿es, efectivamente, un recambio tan grande el que viene llevando a cabo Scaloni? Hemos contado en más de una oportunidad en estas columnas, que tuvimos la suerte de ser de los primeros en dialogar con el entrenador, en ocasión de la gala del Balón de Oro de París de enero de 2023, a días de que la selección argentina se coronara campeona del mundo, y le consultamos si no le ocurrirá lo mismo que a César Luis Menotti en el Mundial de España 1982 y a Carlos Salvador Bilardo en el Mundial de Italia 1990, que acaso por sentirse comprometidos con los jugadores que los ayudaron a conseguir la gloria, no realizaron el recambio que correspondía, y acabaron perdiendo esos segundos mundiales.

Scaloni fue firme en su respuesta acerca de que con él podrán jugar los de 18 años o los de 35 si considera que son los mejores en sus puestos.

El recambio necesario en la Selección

Sin embargo, acaso porque en esos puestos no haya habido recambio, aún cuando queda cada vez menos tiempo para el próximo Mundial, siguen siendo convocados Nahuel Molina o Marcos Acuña, de irregular recorrido en este ciclo. El primero, directamente es suplente en su club, Atlético Madrid, y Scaloni dijo recientemente que será difícil que jueguen quienes no lo hacen en sus equipos. En el caso de Acuña, ha levantado su nivel en River Plate pero muchos lo daban como fuera de la Selección porque no formó parte de muchas convocatorias. ¿Acaso será la última oportunidad?

Por otra parte, de los 12 que no fueron al Mundial de Qatar podría decirse que hay dos casos que podrían contemplarse como parte de los campeones del mundo sin haber jugado, como son los de Giovani Lo Celso y Nicolás González, que formaron parte de todo el ciclo, pero sus lesiones en el final del mismo los alejaron de la gran posibilidad y al mantener sus niveles, siguieron siendo convocados por Scaloni.

Por el lado de los otros diez convocados, uno de ellos, el arquero Walter Benítez, ocupa claramente el espacio dejado por Franco Armani, y salvo lesión de cualquiera de los tres (Emiliano "Dibu" Martínez y Gerónimo Rulli completan el cuadro de los guardametas), que podría dar lugar a Juan Musso (Atlético Madrid), hay pocas variantes a futuro.

El recambio necesario en la Selección

Leonardo Balerdi (Olympique Marsella) se fue consolidando como marcador central del equipo albiceleste, aprovechando las oportunidades por la lesión de Lisandro Martínez y cuando tuvo que ingresar, siempre ha cumplido y por eso sigue siendo convocado, mientras que Julio Soler (Bournemouth), de muy buenos Juegos Olímpicos, aparece como una alternativa a Acuña por el lateral izquierdo, con Nicolás Tagliafico consolidado en ese lugar, y Valentín Barco (Racing de Estrasburgo) parece haber perdido enteros en la misma posición.

El exjugador de Boca Juniors y actual volante del Porto, Alan Varela, aparece claramente como alternativa ante la suspensión de Enzo Fernández, en un mediocampo que parece ya muy poblado porque la mayoría de los campeones del mundo siguen en el equipo, mientras que Giuliano Simeone se fue consolidando en los partidos pasados de clasificación, aprovechando sus oportunidades jugando por la banda, como lo hace en el Atlético Madrid, mientras que tras una larga lesión que lo marginó de varios partidos, vuelve a ser convocado Valentín Carboni (Genoa), lo que a su vez parece alejar en esa posición a Alejandro Garnacho, que tuvo un rendimiento de mayor a menor tanto en la Selección como en su anterior equipo, el Manchester United. Su reciente pase de estas horas al Chelsea podría permitirle un regreso al alto nivel para volver a competir con chances para el Mundial.

Finalmente, la creación de juego muestra un aspecto clave y es que no se conoce cuál será el estado físico de Lionel Messi al momento del Mundial y, aunque se especula con que estará (viene jugando a muy buen nivel en el Inter Miami y cada vez falta menos), todavía no lo ha confirmado.

El recambio necesario en la Selección

De esta forma, más allá de que está claro que Thiago Almada puede tomar su función cumpliendo ampliamente cada vez que tuvo que jugar, las apariciones de Nico Paz (de excelente rendimiento en el Como), Franco Mastantuono, que ya lleva tres partidos en el Real Madrid, y la posibilidad de recambio con Claudio "Diablito" Echeverri, de reciente pase al Bayer Leverkusen con la intención de tener continuidad porque en el Manchester City no parecía posible, dan un buen panorama al entrenador.

El fútbol argentino sigue generando cracks y esa es una buena ayuda en el momento en el que Scaloni tiene que ir comenzando a tomar decisiones muy fuertes, que incidirán en el próximo Mundial, cada vez más cerca.

Por Sergio Levinsky, desde Madrid

___________________________________________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.

Esta nota habla de: