Sociedad

Pilotos confirman paro nacional: el 19 de julio no despega ningún avión en el país

APLA ratificó una huelga de 24 horas en rechazo al decreto que modifica tiempos de vuelo y descanso. La medida alcanzará vuelos comerciales, plataformas petroleras, gobernaciones y centros de entrenamiento

La Argentina se prepara para enfrentar un paro total de pilotos el próximo sábado 19 de julio. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que desde las 00:00 hasta las 23:59 de ese día, se suspenderán todas las actividades que involucren a profesionales del sector, incluyendo vuelos de línea, tareas en plataformas petroleras, aeronaves de gobernaciones provinciales y centros de entrenamiento.

La decisión fue tomada de manera unánime por la Asamblea General Extraordinaria de APLA el pasado 26 de junio

La decisión fue tomada de manera unánime por la Asamblea General Extraordinaria de APLA el pasado 26 de junio

La decisión fue tomada de manera unánime por la Asamblea General Extraordinaria de APLA el pasado 26 de junio, en rechazo al Decreto 378/2025 del Gobierno nacional. La normativa, según el gremio, amplía los tiempos de servicio de vuelo y reduce los períodos de descanso para las tripulaciones, eliminando artículos que hasta ahora buscaban mitigar la fatiga aérea.

www.jornadaonline.com/argentina/la-argentina-sin-vuelos-gremios-paralizan-el-inicio-del-receso

"Es un paro nacional, no contra una empresa en particular. La seguridad está en juego", advirtió este lunes el titular del sindicato, Pablo Biró, en declaraciones radiales tras reunirse sin éxito con autoridades de Aerolíneas Argentinas.

"Es un paro nacional, no contra una empresa en particular. La seguridad está en juego", advirtió este lunes el titular del sindicato, Pablo Biró

"Es un paro nacional, no contra una empresa en particular. La seguridad está en juego", advirtió este lunes el titular del sindicato, Pablo Biró

APLA señala que el decreto "presenta graves deficiencias técnicas" y que su aplicación "representa un serio riesgo para la seguridad aérea". Además, responsabilizan directamente al Gobierno por las consecuencias que pueda generar la entrada en vigencia de estas nuevas condiciones laborales.

Por ahora, desde la administración de Javier Milei no hubo señales oficiales respecto a una posible intervención mediante la Conciliación Obligatoria. Fuentes del sector no descartan que el Ejecutivo opte por permitir que la huelga se concrete, dejando que sean los pasajeros los que, afectados por cancelaciones y demoras, presionen al gremio.


Esta nota habla de: