Paraguay se une a la política de Cielos Abiertos para impulsar el turismo y la inversión
Con la firma de un Memorando de Entendimiento en la Secretaría de Transporte, Paraguay se convierte en el sexto país de la región en adoptar esta medida, facilitando la expansión de vuelos y potenciando el sector aéreo
Hoy, en la sede de la Secretaría de Transporte, Paraguay ha firmado un Memorando de Entendimiento para sumarse a la política de Cielos Abiertos promovida por el Gobierno Nacional. Esta iniciativa busca aumentar el tráfico aéreo entre los países, fomentar el turismo y atraer inversiones en el sector.
Con Paraguay, ya son ocho los países con los que Argentina ha establecido este tipo de entendimientos: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá se han unido previamente a esta política. Según las autoridades, esta medida proporcionará las herramientas necesarias para ampliar la cantidad de vuelos y mejorar la conectividad.
PARAGUAY SE SUMA A LA POLÍTICA DE CIELOS ABIERTOS
— Daniel Scioli (@danielscioli) July 31, 2024
Firmamos un acuerdo con Paraguay junto al secretario de Transporte @FrancoMogetta y la ministra de turismo de Paraguay @angieduartepy.
Con la firma de este Memorando de Entendimiento, de los más amplios que se han firmado hasta… pic.twitter.com/U4R6TeRDwB
La firma del acuerdo fue encabezada por el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y Nelson Mendoza, Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay. También asistieron el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, embajador Marcelo Cima.
Impacto y alcance del acuerdo
Este Memorando de Entendimiento es uno de los más amplios firmados hasta ahora, permitiendo a las aerolíneas de ambos países operar vuelos de cabotaje de pasajeros y carga en el territorio del otro. A partir de este acuerdo, se negociará un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos que incluirá:
- Liberación de vuelos: Se pasará de un sistema de frecuencias restringidas a uno ilimitado, donde las aerolíneas podrán determinar la cantidad de servicios según la demanda del mercado.
- Designación múltiple de aerolíneas: Permitirá una mayor competencia y opciones para los consumidores.
- Desregulación tarifaria: Las aerolíneas tendrán mayor libertad para establecer precios competitivos.
- Facilidades para acuerdos empresariales: Incentivará la cooperación y las alianzas entre aerolíneas.
- Fortalecimiento de la seguridad operacional: Se implementarán medidas para garantizar la seguridad en todas las operaciones.
Además, este acuerdo elimina las restricciones de rutas, permitiendo vuelos desde y hacia cualquier punto sin la necesidad de comenzar o terminar en el propio país.
Participantes en la firma
La ceremonia contó con la presencia de varios funcionarios y representantes del sector aéreo de ambos países, incluyendo a:
- Hernán Gómez, Subsecretario de Transporte Aéreo.
- Diego Sebastián Idiart, Director Nacional de Transporte Aéreo.
- Julia Cordero, Interventora de la ANAC.
- Agustín Rodríguez Grellet, Gerente General de EANA.
- Hernán de Arzuaga Pinto, Presidente del ORSNA.
- Angie Duarte de Melillo, Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay.
- Helena Concepción Felip Salazar, embajadora de Paraguay en Argentina.
- Daniel Báez Argaña, Secretario General de DINAC.
- María Liz Viveros de Bazán, Subdirectora de Transporte Aéreo de DINAC.
- Aníbal Zarza, Director de Integración Física y Transportes Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
- Luis Bianchi y Clarise Benítez Greco, de la Embajada de Paraguay en Argentina.
Este acuerdo refuerza la cooperación regional en el sector aéreo y promete beneficios significativos para el turismo y la economía de ambos países.