Elecciones 2025

Mendoza, una provincia clave para definir el equilibrio en la Cámara de Diputados

Mendoza renueva cinco bancas en la Cámara Baja y se convierte en un distrito estratégico para La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical y Unión por la Patria.

Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 serán un primer test crucial para el gobierno del presidente  Javier Milei, que busca consolidar su posición en la Cámara de Diputados para facilitar la aprobación de sus medidas y la defensa de sus vetos presidenciales y en ese contexto Mendoza es clave en la búsqueda del pretendito equilibrio.

El oficialismo, La Libertad Avanza (LLA), aspira a alcanzar cerca de 80 diputados, acercándose al tercio de 87 voluntades que Milei considera un "buen resultado" para sostener las iniciativas de su gobierno. En este escenario, Mendoza emerge como un distrito clave, ya que renueva cinco de sus diez bancas en la Cámara Baja.

Distribución actual de bancas en Mendoza

De las cinco bancas que se renuevan en la provincia, la distribución es la siguiente:

  • La Libertad Avanza: 1 banca
  • Unión Cívica Radical (UCR): 2 bancas
  • Unión por la Patria (UP): 2 bancas

El resultado en Mendoza será determinante para la estrategia de cada bloque y para definir el equilibrio de poder nacional.

Expectativas del oficialismo

La Libertad Avanza confía en sumar legisladores en distritos clave, y espera obtener dos bancas en Mendoza para acercarse a su meta de 45 escaños a nivel nacional y consolidarse como segunda minoría con influencia parlamentaria.

Aunque el partido solo arriesga 8 de sus 37 bancas en todo el país, la defensa de la banca mendocina se vuelve prioritaria para mantener su proyección en la Cámara.

Desafíos para los bloques opositores

La Unión Cívica Radical enfrenta un escenario más complejo: a nivel nacional arriesga 11 de sus 14 escaños, situación que se refleja en Mendoza, donde debe defender dos bancas.

Por su parte, Unión por la Patria busca mantener sus dos escaños en la provincia, mientras proyecta superar las 100 bancas a nivel nacional, consolidando así su mayoría en la Cámara.

Posible surgimiento de una tercera fuerza

Más allá de los bloques tradicionales, los comicios podrían marcar el nacimiento de una tercera fuerza parlamentaria, impulsada por el frente de gobernadores Provincias Unidas, que pretende convertirse en un árbitro entre el oficialismo y la oposición, modificando la dinámica de poder en el Congreso.

Mendoza, epicentro de la definición parlamentaria

La disputa por cada uno de los cinco escaños mendocinos será clave para determinar la capacidad de maniobra de Javier Milei y el nuevo equilibrio de poder en la Cámara de Diputados. El resultado en esta provincia estratégica puede influir en la configuración del Congreso y en la aprobación de proyectos del gobierno durante el próximo período legislativo.

Esta nota habla de: