Judiciales

Mendoza refuerza controles ante crisis nacional por fentanilo adulterado

La provincia activó auditorías y protocolos en hospitales y clínicas privadas para garantizar que no circulen ampollas del lote contaminado que ya dejó 96 muertos en el país

Mientras la investigación nacional por fentanilo adulterado avanza con 24 imputaciones a empresarios, directivos y especialistas de laboratorios, Mendoza se mantiene libre de casos confirmados, pero en estado de alerta.

El fentanilo, un opioide sintético de uso médico aprobado como analgésico y anestésico, es valorado por su alta potencia

El fentanilo, un opioide sintético de uso médico aprobado como analgésico y anestésico, es valorado por su alta potencia

La advertencia llegó en abril, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó retirar de circulación el lote 31202, producido por HLB Pharma, tras detectar la presencia de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas del fármaco. La intoxicación por este opioide adulterado ya provocó 96 muertes, aunque se sospecha que la cifra real podría ser mayor.

www.jornadaonline.com/sociedad/ya-son-90-las-victimas-fatales-por-el-fentanilo-contamiando

Situación en Mendoza

En la provincia, el Ministerio de Salud y Deportes emitió de inmediato una circular a todas las clínicas, sanatorios y hospitales de gestión privada para evitar su uso. Además, se realizaron auditorías en hospitales públicos para confirmar que ninguna institución tuviera en stock el lote prohibido.

El fentanilo, un opioide sintético de uso médico aprobado como analgésico y anestésico, es valorado por su alta potencia, similar a la morfina pero con efectos más intensos. En esta crisis, sin embargo, su adulteración convirtió un recurso clave en una amenaza letal.

Esta nota habla de: