Los argentinos eligen un nuevo Congreso: Milei busca engrosar sus filas, pero deberá negociar
Hoy se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales, en una elección clave para el oficialismo, que necesita ampliar sus bloques pero no alcanzará por sí solo ni la primera minoría ni el tercio necesario para blindar vetos.
Los argentinos van este domingo a las urnas para elegir 127 diputados nacionales y 24 senadores, que a partir del próximo 10 de diciembre conformarán el nuevo Congreso de la Nación.
Toda la expectativa estará puesta, dadas las dificultades que ha tenido el oficialismo en el Congreso sobre todo en el presente año, en la cantidad de legisladores que conseguirá para engrosar sus bloques en ambas cámaras. Cabe recordar que La Libertad Avanza tiene actualmente 37 diputados nacionales y apenas 6 senadores. O siete, si se da por vuelto al redil a Francisco Paoltroni, expulsado en el primer año de gestión de Javier Milei, pero quien ha vuelto a trabajar en sintonía con la bancada oficialista que conduce el jujeño Ezequiel Atauche.
Si bien se espera una elección muy polarizada entre las listas violeta y el kirchnerismo, habrá que estar atento a cómo queda "el sector del medio", que es donde deberá trabajar el oficialismo en búsqueda de consensos para sacar las leyes.
Es que se sabe que por mejor que le vaya al oficialismo este domingo, no se constituirá ni siquiera en primera minoría en ninguna de las dos cámaras, y por sí solo tampoco alcanzará a sumar el tercio necesario para blindar los vetos, por ejemplo. Sí accederá a tal posibilidad a partir de la ayuda que le suministre por ejemplo la bancada del Pro, que fue su aliado casi incondicional durante el primer año. Con todo, el bloque amarillo que conduce en Diputados Cristian Ritondo, se verá muy reducido, pues de sus 35 diputados actuales, solo tienen dos años más de mandato 14. Con los que pueda sumar este domingo, pasará por poco la veintena, con lo que junto a los libertarios orillarían el centenar de diputados.
De ahí que deban considerar la asistencia de sectores dialoguistas que ya en el primer año aportaron para la aprobación de la Ley Bases. Hoy el oficialismo sabe que deberá avanzar con las negociaciones necesarias para acordar para tener quórum y aprobar las reformas que el presidente Milei ha prometido para esta segunda parte de su mandato.
La principal oposición es primera minoría en ambas cámaras y pasará a denominarse Fuerza Patria. Se espera que mantenga una conformación bastante aproximada a la actual en Diputados, aunque en el Senado se reduciría respecto de los 34 integrantes que tiene en la actualidad.
Veamos cómo están en la actualidad los bloques de la Cámara baja y cuantos tienen mandato por dos años más:
| Bloques | Cantidad actual | Mandato hasta 2025 | Mandato hasta 2027 |
| Unión por la Patria | 96 | 46 | 52 |
| La Libertad Avanza | 37 | 8 | 29 |
| Pro | 35 | 21 | 14 |
| MID | 2 | 2 | |
| Unión Cívica Radical | 14 | 11 | 3 |
| Encuentro Federal | 15 | 7 | 8 |
| Democracia para Siempre | 12 | 9 | 3 |
| Innovación Federal | 8 | 3 | 5 |
| Coalición Cívica | 6 | 4 | 2 |
| Liga del Interior | 6 | 3 | 3 |
| Coherencia | 4 | 4 | |
| Independencia | 3 | 2 | 1 |
| Por Santa Cruz | 2 | 1 | 1 |
| Producción y Trabajo | 2 | 1 | 1 |
| Futuro y Libertad | 2 | 1 | 1 |
| Izquierda | 5 | 4 | 1 |
Esta es la cantidad de diputados que se eligen en cada distrito: Buenos Aires 35 diputados; Catamarca, 3 diputados; Chaco, 4 diputados; Chubut, 2 diputados; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 diputados; Córdoba, 9 diputados; Corrientes, 3 diputados; Entre Ríos, 5 diputados; Formosa, 2 diputados; Jujuy, 3 diputados; La Pampa, 3 diputados; La Rioja, 2 diputados; Mendoza, 5 diputados; Misiones, 3 diputados; Neuquén, 2 diputados; Río Negro, 2 diputados; Salta, 3 diputados; San Juan, 3 diputados; San Luis, 3 diputados; Santa Cruz, 3 diputados; Santa Fe, 9 diputados; Santiago del Estero, 3 diputados; Tierra del Fuego, 2 diputados; y Tucumán, 4 diputados
En cuanto al Senado, los distritos que eligen senadores son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Precisamente Santiago del Estero elige también este domingo gobernador. Y por primera vez en veinte años que el candidato no es Gerardo Zamora, ni su esposa, la senadora nacional Claudia Ledesma Abdala. En esta oportunidad asumirá el rol de candidato el actual jefe de Gabinete, Elías Suárez.
Recordemos que Gerardo Zamora es candidato a senador nacional, junto a Elía Esther del Carmen Moreno, actual legisladora provincial.

