La estrategia que usan los estafadores para engañar a sus víctimas
"Te empiezan a hacer el laburo y te sacan datos y ese es todo psicológico", advirtió David Rocco, perito del Poder Judicial en ciberdelitos en Radio Jornada
Los malvivientes que se dedican al ciberdelito y realizan estafas a través de dispositivos móviles no necesitan ser violentos para engañar a sus víctimas, solo con estrategias de persuasión pueden conseguir confundir y desestabilizar emocionalmente a las personas con un simple llamado.
David Rocco, perito del Poder Judicial en ciberdelitos, se refirió a esta problemática en el programa «Matinal», de Radio Jornada, y dijo que es momento de poner lo emocional en una balanza, más que nada cuando se trata de comprar algo. Sobre esto explicó, que la emoción de una persona por adquirir un producto a bajo costo en oportunidades nubla la razón, es decir, ese sentido del raciocinio.
"Muchas veces hasta me ha pasado de tentarme, aunque piense que muy probablemente sea una estafa, pero está tan barato que uno la piensa, y hasta quizás es la bicicleta que estoy buscando y es la que yo quiero, pero los flacos te fueron investigando por detrás".
"Hay todo un trabajo psicológico, te van haciendo el trabajo de hormiga y cuando te querés acordar vos depositaste, hiciste una transferencia o bueno, puede ser mucho más severo porque hay una vinculación con emociones y a su vez hay una vinculación directa".
Y sigue: "Le pasas todos los datos y hoy por hoy nuestro celular pasa a ser una herramienta nuestra que está incorporada dentro de nuestra personalidad, nosotros tenemos ahí datos biométricos, es como decir nuestra llave, nuestro cerrojo para ingresar a nuestro banco virtual".
Y recomendó que ante todo lo primero tiene que ser la duda, "el raciocinio más que nada y después tratar de nivelar las emociones, o sea, yo creo que juega mucho con las emociones porque es lo que vos esperabas o lo que vos estabas necesitando. Están buscando la parte que juegan con las debilidades del ser humano".
"Está muy de moda usar el marketplace para hacer transacciones, pero no tiene los niveles de seguridad comprometidos, que alguien se va a hacer ser responsable detrás de algo. O sea, si nace de una red social que está destinada para a otra función, yo iría más que todo a buscar lo viejo y confiable y si bueno, mercado libre está creciendo siempre y se va expandiendo, pero en pro de cuidar al consumidor y al vendedor", subrayó.