Sociedad

La Argentina sin vuelos: gremios paralizan el inicio del receso

El próximo sábado 19 de julio, APLA realizará una huelga nacional que paralizará vuelos en pleno inicio del receso escolar. Denuncian que el Gobierno pone en riesgo la seguridad aérea con un nuevo decreto que amplía las jornadas laborales y recorta descansos. Se suma al conflicto de los controladores aéreos, que ya tienen medidas activas para toda la temporada

Un sábado caótico amenaza con empañar el arranque del receso invernal. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que el 19 de julio realizará un paro nacional que abarcará las 24 horas y afectará todos los vuelos comerciales. La medida se inscribe en un escenario de alta conflictividad laboral en el sector aeronáutico, justo cuando comienzan las vacaciones de invierno en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

"Este nuevo régimen compromete gravemente la seguridad aérea", alertaron desde el gremio que conduce Pablo Biró

"Este nuevo régimen compromete gravemente la seguridad aérea", alertaron desde el gremio que conduce Pablo Biró

La huelga, decidida en un plenario de delegados, responde directamente al polémico Decreto 378/2025, publicado días atrás por el Gobierno nacional. Según los pilotos, esta norma prolonga los tiempos de servicio en vuelo, reduce descansos y elimina normativas que hasta ahora funcionaban como barreras contra la fatiga de las tripulaciones. "Este nuevo régimen compromete gravemente la seguridad aérea", alertaron desde el gremio que conduce Pablo Biró.

www.jornadaonline.com/sociedad/habra-o-no-habra-paro-hoy-se-definira-si-los-controladores-aereos-mantendran-el-paro-previsto-para-las-vacaciones-e-inviero

"Van a colapsar las operaciones"

Durante el encuentro gremial, Biró no escatimó críticas: cargó contra la desregulación del sector, denunció despidos, su exclusión del directorio de Aerolíneas Argentinas y la caída del poder adquisitivo de los salarios. "El 19 vamos a parar y vamos a hacer que las operaciones colapsen", sostuvo el dirigente, y remarcó que los pilotos "no van a resignar derechos ni banderas".

La Argentina sin vuelos: gremios paralizan el inicio del receso

El paro se complementará con otro conflicto de alto impacto: los controladores aéreos, nucleados en ATEPSA, anunciaron medidas progresivas que comenzarán este viernes y afectarán vuelos nacionales e internacionales durante toda la temporada invernal. Reclaman desde hace diez meses una recomposición salarial frente a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y aseguran que ya agotaron "todas las instancias administrativas".

El paro se complementará con otro conflicto de alto impacto: los controladores aéreos, nucleados en ATEPSA, anunciaron medidas progresivas

El paro se complementará con otro conflicto de alto impacto: los controladores aéreos, nucleados en ATEPSA, anunciaron medidas progresivas

Seguridad en jaque y cielos en disputa

La tensión excede los reclamos puntuales. Los sindicatos aeronáuticos advierten sobre un proceso más amplio de "vaciamiento sistemático" en empresas estratégicas como Aerolíneas Argentinas y Optar, y apuntan a la posible privatización de Intercargo. En un comunicado conjunto, los gremios hablaron de "entrega planificada" del sector y denunciaron una ofensiva que no sólo atenta contra los derechos laborales, sino también contra estándares técnicos vitales para la seguridad de los vuelos.

Además, recordaron que ya presentaron ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT una denuncia contra el Estado argentino por la reciente calificación de la actividad aérea como "servicio esencial", lo que, según entienden, vulnera el derecho a huelga.

Turistas en vilo

Con miles de pasajeros ya con pasajes comprados y valijas listas para las vacaciones, el impacto será inevitable. Las terminales aéreas podrían convertirse el sábado en epicentros de tensión, largas filas y cancelaciones masivas. En lugar de despegues, los aeropuertos enfrentarán una jornada de incertidumbre, con el conflicto aéreo en plena turbulencia y sin señales de aterrizaje cercano.

Esta nota habla de: