Informe oficial sobre el fentanilo contaminado: confirman 12 muertes con vínculo concausal
El Cuerpo Médico Forense determinó que el lote 31202 de HLB Pharma estaba adulterado con bacterias y que en la mitad de los primeros casos analizados el fármaco agravó cuadros clínicos hasta contribuir al desenlace fatal
El avance de la investigación por el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma ya tiene su primer resultado médico-legal. El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema presentó un informe preliminar en el que analizó 20 historias clínicas de pacientes fallecidos en hospitales de La Plata, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, todos tratados con el lote 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024.
Los peritos certificaron que el anestésico estaba adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii
Los peritos certificaron que el anestésico estaba adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, confirmación que se realizó con trazabilidad microbiológica del Instituto Malbrán.
Muertes bajo la lupa
De las 20 historias clínicas revisadas:
-
12 pacientes presentaron un "nexo concausal": el fentanilo contaminado agravó cuadros complejos con múltiples comorbilidades y contribuyó al fallecimiento.
-
4 casos fueron clasificados como "fortuitos", con infecciones preexistentes que igualmente incidieron en la evolución.
-
4 expedientes quedaron "no clasificables" por falta de documentación o datos contradictorios.
-
Ningún caso fue considerado como "nexo causal directo".
El informe detalla que todos los pacientes analizados sufrieron durante su internación episodios infecciosos vinculados a los mismos microorganismos encontrados en las ampollas de HLB Pharma.
Bacterias y riesgos
Los expertos explicaron que Ralstonia es un germen oportunista poco común en infecciones hospitalarias, pero su presencia puede asociarse a fallas en la elaboración del fármaco. En pacientes críticos, esta bacteria adquiere relevancia por su resistencia a antibióticos.
Se trata de la primera parte de un análisis que abarcará unas 100 historias clínicas de pacientes fallecidos
En cambio, Klebsiella pneumoniae es un patógeno de alta virulencia y frecuente en unidades cerradas, capaz de causar infecciones graves en pacientes hospitalizados.
Impacto judicial
El documento de 30 fojas fue remitido al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, y notificado a las 24 personas investigadas por presunta responsabilidad en la producción y control del lote contaminado.
Se trata de la primera parte de un análisis que abarcará unas 100 historias clínicas de pacientes fallecidos, lo que podría ampliar la trazabilidad de las muertes vinculadas al lote adulterado.