Política

Fraude en exámenes de residencias: más de la mitad deberá rendir otra vez

El Ministerio de Salud detectó irregularidades en 141 postulantes, la mayoría con títulos del exterior. Se investigan casos de trampas con tecnología y puntajes incongruentes

Una ola de sospechas sobre el ingreso a las residencias médicas encendió las alarmas en el sistema de salud argentino. Tras detectar irregularidades en los puntajes de varios aspirantes, el Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones, confirmó que 141 postulantes deberán volver a rendir el examen, de los 268 casos en revisión. La mayoría de los que deberán presentarse nuevamente cursaron sus estudios en el extranjero.

Mario Lugones, confirmó que 141 postulantes deberán volver a rendir el examen

Mario Lugones, confirmó que 141 postulantes deberán volver a rendir el examen

Las investigaciones comenzaron tras detectar resultados anormalmente altos en aspirantes cuya trayectoria académica no condecía con las calificaciones obtenidas. Uno de los casos más extremos fue el de un postulante extranjero que habría utilizado anteojos especiales para filmar el examen. "Esto no es un error técnico, es fraude", sentenció Lugones en un mensaje en redes sociales.

Del total de 141 personas que deberán rendir nuevamente, 133 son egresadas de universidades extranjeras, es decir, más del 94% de los implicados. En cambio, en 127 casos el Ministerio verificó la validez del título y desempeño académico: 110 de ellos egresaron de universidades argentinas y conservarán su calificación.

Los exámenes reprogramados se realizarán entre el 4 y el 7 de agosto, con la participación de un comité de expertos de Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires

Los exámenes reprogramados se realizarán entre el 4 y el 7 de agosto, con la participación de un comité de expertos de Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires

Lugones, acompañado por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, anunció un sistema para verificar antecedentes, notas y procedencia institucional de los postulantes. Ambos funcionarios remarcaron que el proceso apunta a garantizar idoneidad y mérito, especialmente en un área tan crítica como la salud pública.

"El sistema de salud no puede aceptar trampas. No vamos a permitir que alguien que hizo trampa se convierta en residente de un hospital", advirtió el ministro. Y agregó: "No es solo una cuestión académica, en una guardia una urgencia es una vida en juego".

www.jornadaonline.com/sociedad/el-gobierno-anuncio-la-suspension-del-examen-de-residencias-medicas-por-presuntas-irregularidades

Los exámenes reprogramados se realizarán entre el 4 y el 7 de agosto, con la participación de un comité de expertos de Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, no se descarta que los casos más graves lleguen a la Justicia.

Álvarez, por su parte, aclaró que la decisión no busca castigar a los aspirantes, sino proteger el mérito y la transparencia. Y subrayó: "No podemos correr el riesgo de que atiendan a nuestros hijos personas que no estén capacitadas".


Esta nota habla de: