Política

El paro que no fue: el sindicato petrolero frenó la protesta y apuesta al diálogo

Tras la pérdida de más de 3.200 empleos en el sector, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén suspendió la medida de fuerza prevista para este miércoles. Acataron la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén dio marcha atrás con el paro total de actividades que tenía previsto iniciar este miércoles a las 20 horas. La decisión se tomó tras acatar la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en medio de un fuerte conflicto por más de 3.200 empleos en riesgo en el corazón productivo de Vaca Muerta.

Vaca Muerta

Vaca Muerta

La suspensión de la protesta fue anunciada por el propio secretario general del gremio, Marcelo Rucci, a través de un comunicado: "Acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio". El paro se había convocado en respuesta a un escenario que el gremio calificó como "inaceptable": 1.200 despidos confirmados y más de 2.000 suspensiones, en un contexto de producción récord en la formación neuquina.

La conciliación entró en vigencia a las 9 de la mañana de este miércoles y tiene un plazo inicial de 15 días, prorrogable por cinco más. Según el comunicado oficial del Gobierno, la medida busca "garantizar la continuidad del servicio y promover una solución pacífica al conflicto laboral".

www.jornadaonline.com/politica/mendoza-da-un-paso-clave-en-innovacion-con-la-inauguracion-del-nuevo-centro-tecnologico-de-ypf

Desde el sindicato esperan que esta instancia no sea solo una tregua formal. "Confiamos en que esta instancia abra un canal de diálogo serio y productivo que permita garantizar los derechos de los trabajadores petroleros privados y la normalización de la actividad", sostuvo Rucci. A la vez, dejó en claro que la suspensión de la protesta no implica renunciar a los reclamos.

El paro se había gestado luego de que el gremio denunciara que las empresas del sector están tomando decisiones arbitrarias con consecuencias directas sobre el empleo. "Las patronales mienten en su justificación sobre los despidos. Esto no es una crisis, es una decisión empresaria", remarcaron desde el gremio. Además, lamentaron que una propuesta presentada por el sindicato -que buscaba preservar los puestos de trabajo al menos hasta 2026, cuando se espera la plena operación de nuevos ductos de transporte- haya sido ignorada por las compañías.


Esta nota habla de: