Judiciales

El juicio del siglo: una red de poder, sobornos y silencio comienza a desmoronarse

Con Cristina Kirchner en el banquillo y 74 acusados en total, se pone en marcha el proceso judicial más masivo y comprometedor de la historia argentina. La élite política y empresarial enfrentará cara a cara sus propios cuadernos negros

Una sala aún no definida, 74 imputados, 626 testigos, 540 hechos delictivos y una figura política en el centro de la tormenta: Cristina Fernández de Kirchner. Así arranca la cuenta regresiva para el juicio oral más grande por corrupción en la historia judicial argentina. La causa de los "Cuadernos de las Coimas", que hace temblar por igual a exfuncionarios y a empresarios del más alto perfil, está a punto de tomar cuerpo real en el Tribunal Oral Federal N° 7.

La causa se inició con los manuscritos del chofer Oscar Centeno

La causa se inició con los manuscritos del chofer Oscar Centeno

El punto de partida está fijado para el 6 de noviembre, pero los movimientos ya comenzaron. El pasado fallo de la Cámara de Casación Penal, que emplazó al tribunal a acelerar los tiempos procesales y evitar las audiencias virtuales semanales, marcó el tono de una etapa que será tan extensa como intensa. En palabras del juez Diego Barroetaveña, continuar con audiencias por Zoom "desnaturaliza el proceso oral y limita su dinamismo". La consigna es clara: hay que poner el cuerpo.

Un cuaderno, mil nombres

La causa se inició con los manuscritos del chofer Oscar Centeno, quien durante años documentó con precisión suiza las entregas de bolsos repletos de dinero entre empresarios y funcionarios del Ministerio de Planificación. Lo que parecía un acto marginal se convirtió en un expediente de dimensiones colosales, con 26 tipos penales distintos y una inédita red de corrupción que compromete no solo al poder político, sino al corazón del empresariado argentino.

Además, desfilarán como testigos nombres de peso como Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Héctor Zabaleta, Luis Betnaza y Sergio Szpolski, algunos de los cuales reconocieron pagos irregulares o declararon como arrepentidos durante la instrucción.

Cristina, frente a los empresarios

La expresidente Cristina Fernández de Kirchner enfrentará su segundo juicio oral, pero este será distinto: se la juzgará como jefa de una presunta asociación ilícita que habría recaudado millonarios sobornos del empresariado a cambio de contratos, obra pública y favores estatales. Esta vez, no habrá pantallas de por medio: deberá mirar a los empresarios a la cara.

La acompañarán en el banquillo exfuncionarios de primera línea del kirchnerismo, como Julio De Vido, José López y Roberto Baratta entre otros.

La acompañarán en el banquillo exfuncionarios de primera línea del kirchnerismo, como Julio De Vido, José López y Roberto Baratta entre otros.

La acompañarán en el banquillo exfuncionarios de primera línea del kirchnerismo, como Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Ricardo Jaime, Claudio Uberti y Juan Manuel Abal Medina, muchos de ellos exjerarcas del Ministerio de Planificación y Transporte.

Una causa, muchas piezas

Por la magnitud del expediente, no se descarta que algunas causas conexas puedan desdoblarse o tratarse por separado. La audiencia clave para definir la logística será el 24 de septiembre, cuando todas las partes deberán presentarse para coordinar los detalles prácticos del juicio. La fiscal Fabiana León liderará la acusación, y uno de los dilemas más urgentes será encontrar una sala judicial capaz de contener la magnitud del proceso, ya que Comodoro Py no cuenta con espacio físico suficiente.

Entre los testigos clave también estarán Jorge Bacigalupo (quien entregó los cuadernos), Miriam Quiroga (exsecretaria de Néstor Kirchner) y Hilda Horovitz (exesposa de Centeno).

Esta nota habla de: