Diálogo de Navidad: Milei responde a la Iglesia y destaca su rol social

El Presidente de la Nación envió un mensaje conciliador a la Conferencia Episcopal Argentina, valorando el trabajo pastoral y abriendo caminos para un diálogo más fluido en 2024

En la víspera de Navidad, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) dio a conocer la carta que el presidente Javier Milei envió en respuesta a un mensaje de la Iglesia Católica liderada por monseñor Marcelo Colombo. El mandatario destacó el valor del diálogo y la cooperación, subrayando la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del país.  

Diálogo de Navidad: Milei responde a la Iglesia y destaca su rol social

“Agradezco su nota del pasado 1 de diciembre y valoro su ofrecimiento para promover caminos de diálogo, entendimiento y cooperación, esenciales para el bienestar de nuestra Patria y de todos los argentinos”, expresó Milei en un tono cordial que busca marcar un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y la Iglesia.  

Reconocimiento en un año desafiante  

En un año marcado por el aumento de la pobreza y las críticas de sacerdotes a las medidas de ajuste económico, Milei no dejó de reconocer la labor de la Iglesia en la asistencia a los sectores más vulnerables. “Hemos valorado especialmente la colaboración de la Iglesia en el acompañamiento a los sectores más vulnerables de la sociedad, una labor significativa en favor del bien común”, resaltó el jefe de Estado.  

Diálogo de Navidad: Milei responde a la Iglesia y destaca su rol social

Milei parece estar dispuesto a fortalecer los lazos con el clero, afirmando que está “a disposición para continuar construyendo espacios de diálogo y cooperación”.  

https://jornadaonline.com/politica/milei-exigio-la-liberacion-inmediata-del-gendarme-secuestrado-en-venezuela-202412171920

Sin encuentro presencial, pero con un canal abierto  

Este año, por cuestiones de agenda, no se concretó la tradicional reunión entre la cúpula de la CEA y el Presidente antes de Navidad. No obstante, el intercambio epistolar sirvió para mantener el espíritu de cordialidad.  

Por su parte, los obispos, en su mensaje navideño, invitaron a reflexionar sobre el mensaje de paz del Niño de Belén y destacaron la importancia de fortalecer la unidad social y atender a los más pobres. “Desde nuestro lugar nos ofrecemos para juntos ayudar a generar caminos de diálogo, entendimiento y cooperación entre todos los sectores sociales”, manifestaron.  

https://jornadaonline.com/sociedad/marcelo-colombo-afirmo-queremos-ser-una-iglesia-presente-en-la-vida-de-la-gente--2024111315140

Avances en la relación Iglesia-Estado  

En el seno de la CEA se consideró positiva la respuesta presidencial, especialmente por el reconocimiento al trabajo pastoral y el compromiso declarado con el diálogo. Además, destacaron la importancia de mantener una comunicación fluida a través del secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien se ha convertido en un puente clave para limar asperezas y construir entendimientos.  

https://jornadaonline.com/internacional/jubileo-de-esperanza-el-papa-inaugura-el-ano-santo-con-la-misa-de-nochebuena-2024122416140

El mensaje navideño de Milei y su apertura al diálogo representan un gesto significativo en un año de tensiones políticas y sociales. Tanto el Gobierno como la Iglesia parecen dispuestos a trabajar juntos en 2024-25 para consolidar la paz social y atender las necesidades de los sectores más vulnerables del país.  

Esta nota habla de: