Carrefour Argentina, en revisión: evalúan vender total o parcialmente su operación en el país
La casa matriz en Francia encargó al Deutsche Bank un análisis para valorar activos y definir posibles compradores. No hay certezas sobre la venta, pero sí un proceso formal de evaluación. El negocio local continuará operando normalmente
Carrefour inició un proceso de revisión de su filial en Argentina y analiza venderla total o parcialmente. La decisión se inscribe dentro de una estrategia global impulsada desde París, donde la casa matriz de la cadena francesa de supermercados decidió enfocarse en sus mercados prioritarios -Francia, España y Brasil- y desprenderse de filiales consideradas no estratégicas.
La eventual venta será un proceso extenso. Primero se elaborará una short list con los candidatos más viables
Para avanzar con esta posible salida, la empresa otorgó un mandato de venta al Deutsche Bank, que ya trabaja en la valuación de los activos de Carrefour Argentina y en la elaboración de una lista corta de potenciales compradores. La operación, según fuentes del sector, se encuentra en una etapa preliminar y no hay garantías de que termine concretándose en una venta. La continuidad de la compañía y los puestos de trabajo no están en riesgo, aclararon.
Una estrategia que apunta a simplificar operaciones
Este movimiento no representa una situación de crisis para la filial argentina, sino que responde a una revisión más amplia del portafolio global que anunció en febrero el CEO del grupo, Alexandre Bompard. En ese momento, el ejecutivo adelantó que Carrefour analizaría la posibilidad de ceder o vender activos en mercados considerados no prioritarios, como Italia, Polonia, Bélgica, Rumania y Argentina. Finalmente, el grupo decidió mantener sus operaciones europeas, amparadas en la estabilidad de la Unión Europea, y continuar el análisis sobre sus filiales fuera de ese bloque.
Carrefour opera en Argentina desde 1982, cuando abrió su primer hipermercado en San Isidro
La eventual salida de Carrefour de la Argentina no sería una novedad absoluta en su historia reciente: en 2012 ya había vendido su filial en Colombia, y en 2019 hizo lo mismo con su operación en China. En algunos países de Asia y África, optó por esquemas mixtos, manteniendo una participación en el negocio junto a socios locales. Esa alternativa también está en estudio para el mercado argentino.
Un proceso largo que puede tomar más de un año
La eventual venta será un proceso extenso. Primero se elaborará una short list con los candidatos más viables, luego se habilitará el data room, donde se exponen los datos financieros y operativos de la empresa a los interesados. Recién después llegará la etapa de presentación de ofertas. Las fuentes cercanas remarcan que esta etapa puede demandar varios meses o incluso más de un año, sin que exista una certeza sobre el desenlace.
Por ahora, la empresa no brindó declaraciones oficiales sobre la operación en curso.
Una marca con fuerte presencia y liderazgo en el país
Carrefour opera en Argentina desde 1982, cuando abrió su primer hipermercado en San Isidro. Desde entonces, se convirtió en una de las cadenas líderes del país, disputando históricamente el podio con Coto. Su auge llegó en los años 90, en pleno boom de consumo bajo la convertibilidad, y logró que una de sus tiendas -la de Quilmes- fuera, durante años, la más vendedora del mundo dentro del grupo.
Actualmente, la cadena cuenta con más de 680 locales en todo el país (excepto en Tierra del Fuego), incluyendo formatos de hipermercado, supermercados tradicionales, locales Express y mayoristas. Emplea a más de 17.000 personas y sus ventas anuales rondan los 6.000 millones de dólares, lo que la posiciona como una de las empresas más importantes del rubro en el país.