Alberto Fernández contraataca: acusa a Ercolini de enemistad y busca su apartamiento
El ex presidente pidió ante la Cámara Federal porteña que se aparte al juez que lo procesó por violencia de género contra Fabiola Yañez. Alegó una enemistad manifiesta y revivió la polémica del viaje a Lago Escondido. La decisión final está en manos del juez Eduardo Farah
Con gesto firme y acompañado por su abogada Silvina Carreira, el ex presidente Alberto Fernández volvió a ocupar el centro de la escena judicial este lunes. En una audiencia ante la Cámara Federal porteña, insistió con su pedido para apartar al juez federal Julián Ercolini, quien lo procesó por presunta violencia de género contra su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yañez.
El encuentro se dio ante el camarista Eduardo Farah, integrante de la sala II del Tribunal de Apelaciones, quien ahora deberá decidir si Ercolini continúa al frente de la investigación o si le da lugar a la recusación planteada por Fernández. El ex mandatario argumentó que el magistrado mantiene con él una "enemistad manifiesta", derivada del escándalo por el viaje a Lago Escondido en octubre de 2022, en el que participaron jueces y fiscales en una visita al empresario británico Joe Lewis.
Según Fernández, el vínculo con Ercolini pasó de una antigua amistad a una profunda tensión luego de que durante su mandato se ventilara públicamente ese episodio, que derivó en una causa penal finalmente cerrada. Esa grieta, asegura el ex presidente, impide que el juez lo juzgue con objetividad.
En la mira: pericias y juicio oral
El avance del proceso judicial no se detiene. El juez Ercolini ordenó peritajes sobre el teléfono celular y una tablet pertenecientes a Fernández, con el fin de extraer conversaciones mantenidas con Yañez y con su madre, Miriam Verdugo. Estos mensajes podrían resultar clave para el eventual juicio oral, ya que el procesamiento contra el ex presidente ya fue confirmado por la Cámara y está en condiciones de ser elevado a debate.
La acusación sostiene que Fernández ejerció "lesiones en un contexto de violencia de género", desde 2016 hasta agosto de 2024, en una relación marcada por una "asimetría de poder".
La acusación sostiene que Fernández ejerció "lesiones en un contexto de violencia de género"
Más frentes judiciales
Este no es el único proceso que enfrenta el ex jefe de Estado. En noviembre del año pasado, también fue indagado por el propio juez Ercolini en una causa relacionada con la presunta adjudicación irregular de pólizas de seguro para organismos públicos, mediante Nación Seguros y a través de brokers vinculados al entorno presidencial.