Judiciales

A cuatro meses de su desaparición, la familia de Lian exige respuestas en Tribunales

Los padres del niño cordobés Lian Gael Flores, desaparecido en febrero, encabezaron una nueva movilización en Villa María para reclamar avances en la causa. Denuncian demoras en la investigación y alertan: "No queremos otro caso como el de Loan"

A cuatro meses de la desaparición de Lian Gael Flores en la zona rural de Ballesteros Sud, en Córdoba, la incertidumbre no da tregua. Este miércoles, sus padres encabezaron una nueva manifestación frente a los Tribunales provinciales de Villa María para exigir celeridad en la investigación y reclamar que no se repita el silencio y las irregularidades que rodearon otros casos similares en el país.

"Queremos saber dónde está mi hijo. Pasaron cuatro meses y no nos dan respuesta. Estamos desesperados", expresó Elías Flores, padre del niño de apenas cuatro años, cuya última pista data del 22 de febrero de este año.

A cuatro meses de su desaparición, la familia de Lian exige respuestas en Tribunales

La movilización fue acompañada por vecinos, organizaciones civiles y medios locales. En el foco del reclamo: la lentitud de la causa, la falta de resultados concretos y el temor a que el caso quede en la nada. "No queremos que pase lo mismo que con Loan", insistió Elías, en alusión al niño desaparecido en Corrientes, cuya causa sigue sin resolverse más de un año después.

Un campo, 25 personas y muchas preguntas sin responder

Lian fue visto por última vez en un predio rural donde residen 25 personas. Su familia insiste en que desde el primer momento hubo elementos que deberían haber sido investigados más a fondo. "Ingresaron dos vehículos y la Justicia no puede sacar un solo dato. Nos llama la atención", afirmó Elías ante la prensa, cuestionando la eficacia del trabajo judicial.

Hasta el momento, el Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa de 20 millones de pesos a quien pueda aportar información fehaciente sobre el paradero del niño. Sin embargo, no hay líneas firmes ni novedades confirmadas en la causa, y la familia denuncia falta de coordinación y falta de respuestas.

Críticas a la fiscal y pedidos de mayor tecnología

Durante sus declaraciones, el padre de Lian también apuntó contra la fiscal federal de Bell Ville, Virginia Carmona, y relató que en su primer encuentro, la funcionaria le advirtió que lo someterían a un detector de mentiras si no decía la verdad. Frente a esto, ahora pide que todos los testigos pasen por esa misma prueba. "Si quieren saber la verdad, que lo usen con todos", reclamó.

Lian fue visto por última vez en un predio rural donde residen 25 personas

Lian fue visto por última vez en un predio rural donde residen 25 personas

Por su parte, la defensa legal de la familia, encabezada por el abogado Darío Baggini, solicitó recientemente la incorporación de dos expertos en inteligencia artificial para analizar posibles pistas y revisar el material recolectado. Aún se espera autorización formal para avanzar en ese sentido.

Un reclamo que no se apaga

A pesar del paso del tiempo, la familia de Lian asegura que seguirá movilizándose hasta que haya respuestas. "No nos vamos a callar, no nos vamos a rendir", concluyó Elías.

El caso, que comenzó con una búsqueda silenciosa en un entorno rural, hoy se enfrenta a la mirada crítica de la comunidad que teme que el expediente quede atrapado en la burocracia judicial. La voz de los Flores se vuelve cada vez más urgente: quieren a Lian de regreso, y quieren saber la verdad.