YPF

YPF explicó las causas del inesperado ajuste en el precio de los combustibles

El incremento fue impulsado por una suba en los costos de los biocombustibles publicada en el Boletín Oficial el martes, impactando en los surtidores a nivel nacional.

El miércoles sorprendió a los conductores con un aumento inesperado en los precios de la nafta, apenas trece días después de que se anunciara una baja promedio del 4% el 1° de mayo. Esta suba repentina fue explicada por YPF como consecuencia de un ajuste en el precio de los biocombustibles dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. Según informaron, la medida fue oficializada a través del Boletín Oficial el martes y trasladada de inmediato a los valores en los surtidores.

El impacto se reflejó en una suba del 0,2% para las naftas y del 0,4% para el gasoil, lo que se traduce en incrementos de entre 2 y 3 pesos por litro. En Mendoza, por ejemplo, los precios de las estaciones de servicio se actualizaron de la siguiente manera: la Súper pasó de $1.169 a $1.172, la Infinia subió de $1.369 a $1.372, el Infinia Diesel aumentó de $1.354 a $1.360 y el Diesel 500 se ajustó de $1.224 a $1.230.

Desde la petrolera estatal remarcaron que mantienen su "compromiso con los consumidores", basado en un monitoreo continuo de las principales variables que inciden en el precio final, como el costo internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos.

Además, el ajuste también afectó a los biocombustibles. El precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar registró un incremento del 2%, ubicándose en $788,181 por litro, mientras que el bioetanol de maíz se ajustó al mismo porcentaje, alcanzando los $722,395 por litro. Por su parte, el biodiésel, utilizado en la mezcla obligatoria con gasoil, experimentó un aumento del 5%, situándose en $1.251.837 por tonelada para las operaciones de mayo de 2025, hasta que se publique un nuevo valor que lo reemplace.

Esta nota habla de: