Ya se puede tramitar online la autorización de viajes para menores en Mendoza
La Suprema Corte de Justicia habilitó un trámite virtual que permite completar formularios y pagar en línea. Solo se requiere la firma presencial para validar la autorización.
El Poder Judicial de Mendoza puso en marcha un sistema que permite tramitar de forma virtual la autorización de viajes para menores de edad. El proceso se gestiona a través del portal oficial, incluye el pago en línea por la página de la ATM, y solo requiere una instancia presencial para firmar y retirar el permiso.
La iniciativa busca agilizar los trámites y reducir tiempos para los ciudadanos. Durante dos meses se probó en etapa piloto y ya se concretaron más de 100 autorizaciones. Según explicó Dalmiro Garay Cueli, presidente de la Suprema Corte, el trámite comienza online y finaliza presencialmente, porque un funcionario debe certificar la firma de los padres.
El sistema funciona en horario extendido, de 8 a 20, y acepta pagos con tarjeta, transferencias o billeteras virtuales.
Cómo realizar la autorización
El procedimiento se inicia en la web oficial (www.jusmendoza.gob.ar), en la sección "Portal Servicios Ciudadanía". Allí se completa el formulario con los datos del menor, los padres o tutor, y, en el caso de menores de 13 años, también los del adulto responsable que viaje con ellos.
El trámite arranca con los datos del menor: se debe ingresar el número de DNI y presionar "Verificar Documento". El sistema mostrará de forma automática la información del niño. Luego se completan los datos de los progenitores o tutor legal y, en caso de que el menor tenga menos de 13 años, también se agrega un adulto responsable que lo acompañe. Posteriormente, se selecciona el destino del viaje (hasta un máximo de tres).
El sistema permite definir la validez del permiso según la edad del menor:
Entre 0 y 3 años, la autorización puede extenderse solo por un año.De 4 a 7 años, hasta por tres años.De 8 a 12 años, hasta cumplir 13 años.Desde los 13 años, se puede autorizar hasta la mayoría de edad, incluso con la opción de viajar sin tutor.Para finalizar, se deben subir las imágenes del DNI (frente y dorso), la partida de nacimiento actualizada y los comprobantes de pago de los tres códigos 010.
La oficina de Legalizaciones revisa la documentación y notifica por mail el día y horario en que los interesados deberán presentarse a firmar y retirar el permiso.
Más trámites digitalizados
El portal también habilita la legalización digital de documentos como partidas de nacimiento, certificados escolares, sentencias y otros expedientes. Según datos de la Corte, ya se concretaron más de 1.000 trámites de este tipo.
"Con las legalizaciones, el ciudadano sube el documento y en 24 horas obtiene la respuesta. Si se necesita en papel, el sistema otorga un turno para retirarlo", señaló Garay Cueli.