Los clubes de barrio rechazaron el recorte de subsidios en toda la Argentina sosteniendo la inclusión social que cumplen
La "Unión de Clubes de Barrio" realizó un plenario nacional, que también contó con la presencia de "Chiqui"Tapia, presidente de la AFA. La posición del Gobierno Nacional al respecto.
La Unión Nacional de Clubes realizó un plenario debido a los recortes de subsidios del Gobierno de la Nación a las entidades barriales distribuidas en toda la Argentina.
Entre las personas que concurrieron al encuentro, realizado ayer en el club Yupanqui (CABA), se encontró al presidente de la AFA, Claudio Tapia, quien manifestó su apoyo a las entidades barriales de todo el país.
Del encuentro también participó el presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio Pedro Villarreal, como también funcionarios, dirigentes deportivos, presidentes de los clubes y funcionarios.
EL ROL SOCIAL DEL CLUB BARRIAL
"Sabemos que los clubes de barrio están en peligro ya que el Gobierno actual redefine los subsidios y elimina beneficios a cientos de instituciones que cumplen un rol social fundamental. Por eso, los clubes de barrio le decimos NO al ajuste en el deporte y en la comunidad", expresaron en un comunicado.
Villarruel cargó contra los organismos estatales por sus acciones sobre los más de 20.000 clubes afectados por estos recortes, con una solicitud de cumplimiento de la tarifa diferencial de servicio público así como la reglamentación de la Ley 27.098 (Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo), la que contó con el impulso de más de 50 plenarios en todo el país.
"Las sanciones buscan la destrucción de los clubes de barrio, y esconden detrás intereses nefastos, como hacer capitales inmobiliarios, o el ingreso de las SAD", agregó Villarruel.
LA INCLUSIÓN SOCIAL
La Ley 27.098 fue sancionada en diciembre de 2014 y apunta a la "generación de inclusión social e integración colectiva a través de la formación, fortalecimiento y desarrollo de los clubes de barrio y de pueblo mediante la asistencia y colaboración, con el fin de fortalecer su rol comunitario y social".
"Los clubes de barrio, que hacen malabares para recordarles a nuestros pibes y pibas la importancia de vivir en comunidad, de la practica deportiva, el sentido de pertenencia y un faro de integridad e inclusión se suman a la lista de perseguidos por este Gobierno Nacional", añadió Villarruel, sobre el ataque a la "primera barrera de contención" que son los clubes.
LA POSICIÓN DE TAPIA
"Chiqui" Claudio Tapia habló ante los presentes en representación de Asociación del Fútbol Argentino, destacando la solidaridad de la casa madre con los clubes de barrio y el origen de estas instituciones como cuna de muchos campeones del mundo.
"Es un momento realmente importante, el poder acompañarlos. La función social y formativa que cumplen todos los clubes, es importantísimo para que la sociedad no solo tenga una calidad de vida diferente sin para que tengan la posibilidad de soñar con lo que hacen, no solo del fútbol", sostuvo Tapia.
El dirigente rememoró la acción solidarias de los clubes y los hinchas durante la pandemia del coronavirus, resaltó el esfuerzo que hacen ante la dificultad de "administrar pobreza" y poder abrir sus puertas, y describió que muchas veces "donde no llega el Estado, llega un club de barrio".
"Siempre vamos a estar con ustedes. Porque cuando apoyamos a un club de barrio, estamos apostando al futuro, a la inclusión y, por sobre todo, a nuestros hijos", escribió en Instagram.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció, en conferencia de prensa, que se implementará un nuevo proceso de inscripción para que clubes de barrio y pueblo mantengan los subsidios a la luz y al gas. Además, se les quitó el beneficio a instituciones de "elite".
La idea es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético establezca nuevos criterios para garantizar la subvención a organizaciones que lo necesiten, por lo que clubes de barrio y pueblo deberán reempadronarse. En síntesis, será el Gobierno quien decida que club es "de barrio" y cuál "de elite" según su criterio.
Las organizaciones deberán presentar documentación que acredite el carácter social y comunitario, su ubicación y la naturaleza de las actividades que desarrollan para intentar seguir teniendo el beneficio.
CONFLICTO ENTRE PARTES
En los últimos tiempos, el fútbol y las instituciones han sido foco de "ataques" por parte del Gobierno Nacional. Meses atrás y también por decreto, se modificó el régimen de percepción tributaria especial que poseen los clubes, denominado 1212.
Sin embargo, tras el pedido de la AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 decidió hacer lugar a una cautelar que suspende la vigencia y efectos del decreto conocido como "1212", por el plazo de seis meses. Además, resolvió que, por ese lapso de tiempo, quede vigente el anterior régimen de retención y percepción especial para los clubes de fútbol.