Vino Argentino

Vino y mosto en alerta: Mendoza enfrenta caída del consumo y desafíos productivos

El último Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO coloca al vino y al mosto en rojo, mientras cooperativas vitivinícolas piden medidas urgentes para recuperar competitividad.

El vino y el  mosto se ubican nuevamente en la categoría roja, junto a actividades como yerba mate, arroz, papa y hortalizas, según el último Semáforo de Economías Regionales, elaborado por CONINAGRO, que volvió a encender señales de alarma para la industria vitivinícola argentina y otros sectores clave de Mendoza.

Este indicador, que se publica mensualmente desde 2018, evalúa 19 economías regionales según tres componentes: negocio, productivo y mercado.

Negocio: caída del poder adquisitivo

El principal motivo del semáforo rojo en vino y mosto es el deterioro del componente negocio. En agosto, el precio promedio pagado al productor fue de $304 por litro, un aumento mensual del 8%. Sin embargo, en términos reales, esto representa una caída interanual del 15%, comparado con los $358 por litro de agosto de 2024.

Esta pérdida de poder adquisitivo, sumada al aumento de costos, pone en riesgo la rentabilidad del sector.

Productivo: superficie en baja, producción con leve recuperación

La superficie destinada a la vitivinicultura bajó un 2%, pasando de 205 mil a 200 mil hectáreas. A pesar de la reducción, la producción se recuperó levemente, alcanzando 19,5 millones de toneladas, un 2% más que la campaña anterior.

Aunque el aumento es positivo, no compensa los desafíos económicos que enfrenta la vitivinicultura en Mendoza.

Mercado: consumo interno cae, exportaciones suben

El consumo interno de vino disminuyó un 16%, situándose en 17 litros por habitante al año, frente a los 20 litros de 2024. Este descenso refleja cambios en los hábitos de consumo y una posible pérdida de competitividad frente a otras bebidas.

En el plano internacional, las exportaciones de vino y mosto alcanzaron 956 millones de dólares, con un incremento interanual del 23%. Sin embargo, las importaciones subieron un 170%, de 14 a 38 millones de dólares, lo que genera preocupación entre los productores locales.

Según CONINAGRO, el sector necesita medidas urgentes para recuperar competitividad y mantener su rol estratégico en la economía regional.

Panorama general del Semáforo en septiembre

En septiembre, el semáforo mostró:

Seis actividades en verdeOcho en amarilloCinco en rojo

Mejoras destacadas: granos, peras y manzanas pasaron a verde, mientras que la mandioca ascendió de rojo a amarillo.

Esta nota habla de: