Política

UTEP y 70 gremios preparan marcha de San Cayetano: eje contra Milei y homenaje a Francisco

El 7 de agosto, movimientos sociales y sindicales confluirán en Plaza de Mayo o Congreso para reclamar "Pan, Tierra, Techo y Trabajo" y denunciar el ajuste. Será la primera marcha sin la bendición del Papa y con apoyo de organizaciones estudiantiles y de izquierda

Los movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) confirmaron que el próximo 7 de agosto realizarán una nueva marcha de San Cayetano, acompañados por más de 70 gremios y organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles. La movilización -cuya consigna principal será "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo"- tendrá además un componente inédito: por primera vez desde que se instauró la jornada en 2016, se realizará sin el mensaje papal, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado abril.

La convocatoria fue lanzada oficialmente por referentes de la UTEP como Alejandro Gramajo, Emilio Pérsico y Juan Grabois, quienes destacaron que se articulará con la CGT, las dos CTA, ATE Nacional y Capital, la UOM, aceiteros, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones universitarias y de jubilados. "Vamos a seguir profundizando la articulación con todos los sectores afectados por las políticas económicas del Gobierno, que lo único que están generando es miseria, hambre, endeudamiento y saqueo", sostuvo Gramajo.

La movilización -que aún no definió si tendrá como destino final Plaza de Mayo o el Congreso- busca expresar el rechazo al decreto 378/2025 y al ajuste fiscal promovido por la administración de Javier Milei. Entre los sectores convocados, también se encuentran centros de día de discapacidad que impulsaron la ley de emergencia que el Ejecutivo ya anunció que vetará.

Además de UTEP, participarán agrupaciones kirchneristas como La Cámpora y el Frente Patria Grande, sectores radicales, y partidos de izquierda como Territorios en Lucha y el Bloque Piquetero. "Nos reuniremos todos los que coincidimos en que el ajuste no puede continuar, sea desde el peronismo, el sindicalismo o los movimientos estudiantiles y populares", remarcaron desde la organización.

La convocatoria fue lanzada oficialmente por referentes de la UTEP como Alejandro Gramajo, Emilio Pérsico y Juan Grabois, quienes destacaron que se articulará con la CGT.

Antes de la gran jornada del 7 de agosto, la UTEP realizará el 17 de julio una movilización previa a Plaza de Mayo, en conjunto con trabajadores del Hospital Garrahan y centros de atención de adicciones, denunciando recortes presupuestarios en áreas sensibles como salud y asistencia social.

Esta nota habla de: