Un momento para celebrar: El día del chocolate
El 13 de septiembre es el día del chocolate, y qué mejor manera de festejarlo como merecemos. El chocolate es considerado uno de los mejores descubrimientos gastronómicos más amados del mundo, y es algo que la mayoría está de acuerdo.
Desde que somos niños, hasta probablemente el último día de nuestras vidas, el chocolate va a estar presente acompañándonos, como una especia de nafta. Desde la chocolatada de toda la infancia hasta el famoso postre y compañero argentino, el alfajor.
En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, el ex participante de Bake Off, Gerardo Domínguez, contó sobre la importancia del chocolate en la repostería, siendo uno de los ingredientes más famosos en las recetas, y que sin él, la pastelería no existiría.
El querido Gerard contó, con su habitual simpatía, cómo a veces las recetas le salen mal, y que es completamente normal, porque hiciste una mala preparación, por un desbalance de ingredientes, o porque nos equivocamos al arrancar, pero eso no es motivo para echarse atrás ¡A no desmotivarse!
"No existen recetas complicadas, sino desafiantes. Si nos mentalizamos con que algo es difícil, nos limitamos, y el desafío lo enfrentamos", dijo.
Un poco de historia...
Nos recordó que "el chocolate nace en México, donde en las antiguas civilizaciones se le daba una bebida totalmente amarga a los Dioses y gobernantes para que tuvieran hombría. Se creía que otorgaba fuerza, vitalidad y virilidad, cualidades que hoy se relacionan con los efectos estimulantes y sensoriales que el chocolate puede producir".
Con la Revolución Industrial, en los siglos XVIII y XIX, se desarrollaron máquinas que permitieron procesar el cacao de forma más eficiente y producir chocolate en grandes cantidades. En 1847, la empresa británica J. S. Fry & Sons creó la primera tableta sólida de chocolate, y poco después, marcas como Nestlé, Lindt, Cadbury y Hershey impulsaron nuevas variedades, como el chocolate con leche, en barra y los bombones.
Al día de hoy, el chocolate es un gran compañero, para compartir y disfrutar momentos con nuestros seres queridos, en el cine, la televisión y la cultura popular. Hoy en día, aunque es más accesible, sigue evocando esa idea de consentirse y disfrutar de un gusto intenso, por eso se usa en momentos de celebración o relajación, y se percibe como un placer emocional además de alimenticio.
Receta de galletas de chocolate.
Antes de despedirse Gerardo nos regaló una sencilla y rápida receta para disfrutar en casa de unas ricas galletas de chocolate:
Ingredientes
100 g de manteca (fundida)
3 a 4 cucharadas de cacao en polvo (el clásico para chocolatada)
1 chorrito de esencia de vainilla
100 g de azúcar común
1 cucharadita de té de café instantáneo
1 huevo
250 g de harina leudante (o 250 g de harina 0000 + 1 cucharadita de polvo de hornear)
Preparación
1. Colocar en un bowl la manteca fundida.
2. Agregar el cacao en polvo y mezclar bien.
3. Incorporar el azúcar, la esencia de vainilla y el café instantáneo. Batir hasta integrar completamente (el café potencia el sabor del chocolate).
4. Añadir el huevo y seguir batiendo.
5. Sumar la harina leudante (o la mezcla de harina + polvo de hornear) e integrar con una espátula.
6. Cuando la masa se vuelva espesa, pasarla a la mesada y amasar hasta unir.
7. Formar un cilindro (tipo "choricito"), envolver y llevar al freezer durante 15 minutos.
8. Retirar del freezer y cortar en rodajas de aproximadamente media falange de grosor.
9. Colocar las rodajas en una bandeja (no hace falta enmantecar).
10. Hornear a 180 °C durante 10 minutos.