Ulpiano Suarez participó del conversatorio sobre residuos sólidos urbanos
El intendente de la Ciudad estuvo presente en el encuentro organizado por el Ministerio de Ambiente de la provincia. Durante su exposición, el jefe comunal detalló las políticas públicas que se vienen implementando en materia de recolección y tratamiento de estos residuos.
En el marco del PRE ISWA 2025, y bajo la premisa "reimaginemos los residuos: del residuo al recurso", este jueves se desarrolló un importante encuentro en la Enoteca de calle Peltier al 611, del que participaron el intendente de la Ciudad Ulpiano Suarez; su par de Junín Mario Abed; la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre; el vice presidente de ARS y Miembro Nacional de ISWA Argentina, Atilio Savino; funcionarios del ministerio provincial; representantes de las comunas del Gran Mendoza; y profesionales del sector privado, entre otros.El conversatorio nace con el propósito de brindar un espacio de intercambio sobre los grandes desafíos que enfrenta el planeta en la actualidad. Cambio climático, pérdida de la biodiversidad y la creciente contaminación, que han desencadenado lo que se denomina "policrisis". Frente a esta problemática es necesario contar con soluciones innovadoras. En este sentido, el sector de gestión de residuos y recursos tiene un papel esencial, siendo un actor clave en la búsqueda de respuestas efectivas para mitigar estos problemas.
Te Puede Interesar
Durante el encuentro se fomentó el diálogo productivo, se compartieron experiencias, y conocimientos, y se trabajó en la búsqueda de soluciones que puedan ser implementadas de manera práctica en el corto y mediano plazo.
Mario Abed.
El programa
En el inicio del encuentro se conformó el panel de "experiencias municipales". ¿Cómo se adaptan? A cargo del licenciado Leonardo Fernández, director de Gestión y Fiscalización ambiental.Luego, se desarrolló el conversatorio, donde participaron el jefe comunal capitalino Ulpiano Suarez y el intendente de Junín Mario Abed. quienes expusieron su experiencia en relación a la temática de los residuos En primer lugar, Suarez expresó: "Es importante hablar de una gestión integral de residuos. Celebro la reciente sanción de la ley provincial sobre GIRSU, y en breve, vamos a mandar al Concejo Deliberante nuestro proyecto municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Hay que apostar a los procesos de escucha, de innovación abierta y las soluciones saldrán de la gestión provincial y municipal. También es importante la articulación, como venimos haciendo, con los recuperadores, con el sector privado, con los sectores hoteleros y gastronómicos y los grandes generadores que nos han permitido aumentar el porcentaje de residuos recuperados".Y agregó: "Es importante la educación y concientización y la participación de la ciudadanía en su conjunto. En el 2020 anunciamos junto a Godoy Cruz, la separación en origen y diferenciada, y los vecinos acompañaron. Desde la escuela también acompañaron porque hay muchos programas del municipio que articulamos con las escuelas de la Ciudad, entre otras políticas que venimos implementando. Y este es el mensaje que debemos dar a la ciudadanía, con una visión en conjunto".Mientras que el intendente de Junín comentó cómo nació y como está trabajando la Planta de reciclaje, Punto Limpio, de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que funciona en el departamento del este provincial.
Ulpiano Suarez.
También se refirió a la temática, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre: "La integración y coordinación son la clave para que la gestión de los residuos sólidos urbanos puedan tener buenos resultados. Es primordial abordar un desarrollo sostenible y seguir planteándonos cómo se puede seguir creciendo".Posteriormente, se formó el panel de "Estrategias, desafíos y fortalezas ante la nueva ley de gestión de residuos urbanos". A su término se invitó a empresas para que cuenten sus fortalezas y alianzas entre lo público y lo privado. También, estrategias y lineamientos a corto plazo en materia de residuos. Al cierre de la jornada, la coordinadora General de Sostenibilidad Carla Ortega, comentó las actividades desarrolladas y experiencias realizadas en el territorio provincial.