TURISMO

Turismo desbalanceado: por cada visitante extranjero que llega, dos locales viajan afuera

En agosto de 2025 ingresaron 664,5 mil visitantes no residentes, mientras que 1,36 millones de argentinos viajaron al exterior. El saldo fue negativo en 696,7 mil viajeros, con fuerte peso del turismo hacia países limítrofes y un gasto de residentes en el exterior que duplicó al receptivo.

El turismo internacional en Argentina cerró agosto de 2025 con un fuerte desbalance entre quienes ingresaron y quienes salieron, según informó el INDEC. Durante ese mes arribaron al país 664,5 mil visitantes no residentes, mientras que las salidas de argentinos alcanzaron 1,36 millones, dejando un saldo negativo cercano a 697 mil viajeros.

 El turismo internacional en Argentina cerró agosto de 2025 con un fuerte desbalance entre quienes ingresaron y quienes salieron, según informó el INDEC.

De los ingresos registrados, 397,5 mil correspondieron a turistas y 267,0 mil a excursionistas. El 68,3% del turismo receptivo provino de países limítrofes, con Brasil (29,6%) y Uruguay (16,7%) como principales orígenes. En cuanto al transporte, el 55,2% llegó en avión, el 33,2% por tierra y el 11,7% por vías fluviales o marítimas.

En contraste, 1.361,2 mil residentes viajaron al exterior: 798,4 mil turistas y 562,8 mil excursionistas. Los destinos más elegidos fueron países vecinos: Brasil (20,8%), Chile (16,0%) y Paraguay (14,0%). Respecto a la forma de traslado, el 54,0% voló, el 38,1% viajó en auto o colectivo y el 7,9% se trasladó por agua.

 De los ingresos registrados, 397,5 mil correspondieron a turistas y 267,0 mil a excursionistas.

El resultado fue un saldo negativo de 696,7 mil visitantes internacionales, integrado por 400,9 mil turistas y 295,8 mil excursionistas. En la vía aérea, se registraron 219,3 mil arribos extranjeros (con una caída interanual del 8,4%) frente a 430,9 mil salidas de argentinos (un salto del 50,6%). Más del 80% de los movimientos se concentró en Ezeiza y Aeroparque.

En materia de turismo receptivo, los visitantes extranjeros generaron 2,95 millones de pernoctaciones, con una estadía media de 12,7 noches. El gasto total sumó USD 246,9 millones, con un gasto diario promedio de USD 83,6. Los turistas de Brasil lideraron en consumo con USD 117 por día.

  Más del 80% de los movimientos aéreos se concentró en Ezeiza y Aeroparque.

En el caso del turismo emisivo, los argentinos realizaron 6,5 millones de pernoctaciones en el exterior, con una estadía promedio de 13,5 noches. El desembolso total fue de USD 618,9 millones, con un gasto diario de USD 95,2, destacándose quienes viajaron a Estados Unidos y Canadá, con un gasto promedio de USD 109,2 diarios.

Por último, Bariloche sumó a su relevamiento internacional el Aeropuerto, que registró el arribo de 16 mil turistas no residentes, en su mayoría 14,8 mil brasileños. Allí, el gasto diario promedio alcanzó USD 207,1, con actividades destacadas como visitas a parques nacionales, deportes de nieve, compras y trekking.

Esta nota habla de: