Trump lanza ofensiva contra las farmacéuticas y ordena fuerte recorte en precios de medicamentos
A través de un decreto, el presidente de EE.UU. anunció que los estadounidenses pagarán lo mismo que los paÃses que abonan los precios más bajos en el mundo desarrollado. La medida busca frenar décadas de aumentos y especulación en el mercado farmacéutico
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que marca un giro profundo en la polÃtica de salud del paÃs: la reducción de hasta un 90% en los precios de ciertos medicamentos recetados. La decisión apunta directamente contra las grandes compañÃas farmacéuticas, a las que acusó de especulación y manipulación de precios durante años.
"La Casa Blanca está comprometida con garantizar que Estados Unidos, como el mayor comprador de medicamentos del mundo, obtenga el mejor trato posible", dice el comunicado oficial
"Ya no vamos a tolerar que los estadounidenses subsidien los medicamentos del resto del mundo", afirmó Trump en una declaración difundida por Fox News, mientras explicaba que muchos paÃses pagan una fracción del costo por tratamientos que en Estados Unidos cuestan mucho más.
El nuevo decreto establece que el valor que pague un ciudadano estadounidense por un medicamento será equivalente al precio más bajo registrado en paÃses desarrollados. Con ello, se espera que algunos productos sufran reducciones inmediatas de entre 50% y 90%.
Una ofensiva polÃtica con alto impacto económico
El decreto presidencial no solo fija un nuevo marco para los precios, sino que también instruye a los organismos federales, incluidos el Representante Comercial de EE.UU. y el Departamento de Comercio, a iniciar gestiones con fabricantes y gobiernos extranjeros para evitar prácticas que distorsionen el mercado global.
"La Casa Blanca está comprometida con garantizar que Estados Unidos, como el mayor comprador de medicamentos del mundo, obtenga el mejor trato posible", dice el comunicado oficial.
Implicancias internacionales
La normativa también plantea una advertencia a los paÃses que, a juicio de EE.UU., se benefician de un modelo asimétrico en el comercio farmacéutico. "Se tomarán medidas para evitar que otros gobiernos incurran en prácticas que perjudiquen deliberadamente los precios estadounidenses", advierte la Casa Blanca.
Esta decisión se inscribe en una larga disputa en torno al acceso y el costo de los medicamentos en EE.UU
En términos prácticos, esto podrÃa traducirse en renegociaciones de acuerdos bilaterales de salud, sanciones comerciales o nuevos estándares de transparencia de precios a nivel global.
Un nuevo capÃtulo en la batalla por el sistema de salud
Esta decisión se inscribe en una larga disputa en torno al acceso y el costo de los medicamentos en EE.UU., un tema central para millones de ciudadanos y clave en cada ciclo electoral. Trump, de 78 años, intenta asà consolidar una narrativa populista en defensa del consumidor frente a los intereses de los grandes laboratorios.
El decreto, que entrará en vigor en fases, podrÃa alterar el mercado no solo estadounidense sino internacional, y será seguido de cerca por gobiernos, empresas y organismos multilaterales.