Trump confirmó una nueva cumbre con Putin en Hungría para buscar el fin de la guerra en Ucrania
Tras mantener una conversación telefónica con el mandatario ruso, Donald Trump anunció que ambos se reunirán en Budapest para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Antes del encuentro, habrá una reunión de asesores de alto nivel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que mantendrá un encuentro presencial con Vladimir Putin en la ciudad de Budapest, Hungría, con el propósito de buscar una salida al conflicto entre Rusia y Ucrania. El anuncio se produjo luego de una llamada telefónica entre ambos líderes, que el mandatario norteamericano describió como "muy productiva".
Qué dijo Trump sobre su comunicación con Putin
Trump explicó que durante la conversación acordaron la realización de una reunión preparatoria entre asesores de alto nivel, prevista para la próxima semana, aunque aún no se definió el lugar exacto. Por parte de Estados Unidos, la delegación será encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Después de esa instancia, está previsto un encuentro cara a cara entre los presidentes, con el objetivo de avanzar hacia un posible acuerdo de paz.
"El presidente Putin y yo nos reuniremos entonces en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta ‘ignominiosa' guerra entre Rusia y Ucrania", sostuvo Trump en declaraciones a la prensa.
La antesala del encuentro con Zelenski
La llamada entre Trump y Putin se produjo un día antes de la reunión que el mandatario estadounidense mantendrá con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca. Según Trump, la conversación con su par ruso "fue muy productiva" y aseguró que "se logró un gran progreso con la conversación telefónica de hoy".
Este contacto ocurre apenas dos meses después de la cumbre Trump-Putin en Alaska, tras la cual el presidente norteamericano endureció su postura al manifestar decepción por la falta de avances hacia la paz, mientras los ataques de ambos bandos continuaron.
El objetivo de la visita de Zelenski a Washington
El presidente ucraniano llegará a Estados Unidos con el fin de solicitar un refuerzo en la ayuda militar, especialmente el suministro de misiles de largo alcance Tomahawk. Estas armas permitirían a Ucrania atacar objetivos dentro del territorio ruso, y su aprobación representaría un nuevo nivel de apoyo por parte de Washington.
Mientras tanto, Kiev y Moscú intensificaron los bombardeos sobre infraestructuras energéticas, y la tensión crece en Europa, donde países de la OTAN denunciaron violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones rusos.