Tras meses de espera, el Gobierno puso fecha para normalizar la entrega de chapas patente
Tras una larga crisis marcada por la escasez de chapas patente, el Gobierno nacional anunció que desde el 1° de septiembre el sistema se normalizará por completo. Aseguran que habrá suficiente stock en todo el país y se implementarán nuevas medidas para agilizar la entrega y reforzar los controles viales.
El desabastecimiento de chapas patente se convirtió en uno de los símbolos más notorios del deterioro administrativo que atraviesa el país. Desde mediados de 2023, miles de vehículos nuevos han circulado sin identificación oficial, aguardando una solución que se postergó repetidamente. Ahora, el Gobierno asegura que la espera tiene fecha de vencimiento: el 1° de septiembre se alcanzará la normalización total del sistema.
Desde el Ministerio de Justicia de la Nación, conducido por Mariano Cúneo Libarona, atribuyen esta crisis a una combinación de causas: problemas económicos, trabas para importar insumos y una dependencia excesiva de un único proveedor estatal.
"Por primera vez en años, garantizaremos un stock suficiente en todo el territorio nacional", afirmaron desde el Ministerio en respuesta a un pedido de acceso a la información pública que realizó la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica).
Campagnoli había cuestionado la falta de soluciones con fuertes críticas: "El Estado no puede seguir fallando en funciones básicas que afectan la vida diaria. Es inaceptable que quienes cumplen las normas resulten perjudicados por la inoperancia del Gobierno", declaró.
En su defensa, el Ejecutivo detalló que se habilitaron proveedores privados mediante licitaciones, se reforzaron los sistemas de distribución y se estableció un nuevo esquema logístico que permitió entregar cerca de 500.000 patentes desde mayo.
Además, se anunció que a partir del 28 de julio, los registros del automotor deberán informar en un plazo de 48 horas cuándo estarán disponibles las chapas, y los ciudadanos podrán consultar el estado de sus pedidos a través del sitio web de la DNRPA.
También se informó que las fuerzas de seguridad recibirán notificaciones específicas para intensificar los controles viales, en un contexto donde se ha incrementado la circulación de vehículos sin patente, lo que representa riesgos tanto para la seguridad como para el seguimiento del parque automotor.
A pesar de las medidas, el trasfondo del conflicto tiene un contenido político e institucional. Sebastián Bravo, representante de ATE en la Casa de la Moneda, denunció un proceso de "vaciamiento" en el organismo, especialmente tras el cierre de la planta de Don Torcuato, que era fundamental en la producción de chapas.
La gestión fue transferida a Tönnjes Sudamericana S.A., lo que desde el Gobierno se presentó como una ruptura del monopolio estatal. Sin embargo, desde el gremio sostienen que esta decisión agravó los retrasos y generó desorganización, llegando incluso a acumularse patentes sin entregar.
La crisis se intensificó a lo largo de 2024, en un contexto de ventas récord de vehículos 0 km, según la Asociación de Concesionarios (ACARA). Esta situación no solo perjudicó a los nuevos propietarios, sino que también afectó la seguridad vial, al dificultar la correcta identificación de los automóviles. Con septiembre cada vez más cerca, las autoridades se enfrentan al último tramo para resolver un problema que dejó al descubierto serias falencias del Estado.