Tras la puja de los gremios estatales, el Gobierno dio a conocer la fecha de las mesas paritarias
El Ejecutivo provincial intentará llegar a un acuerdo salarial con los representantes gremiales a pocos días de conocerse el dato de inflación de Mendoza, que superó a la nacional con respecto al mes de septiembre
Pocos días atrás se conoció la inflación de Mendoza, que escaló a 16,9%, respecto del mes de septiembre y superando a la nacional. En tanto, el Gobierno provincial llamó a los gremios estatales para negociar nuevos topes salariales. De esta manera, las mesas paritarias comenzarán esta semana, como ya estaba estipulado desde la última revisión.
El primer gremio en reunirse con el Ejecutivo provincial será el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE). La discusión salarial se iniciará este jueves 19 de octubre y continuará el viernes 20 con los empleados judiciales.
https://jornadaonline.com/economia/impuesto-a-las-ganancias-impacto-y-recomendaciones-en-argentina--202310131740En los días previos, los profesionales de la educación se expresaron: " ".
El último acuerdo de salario entre el SUTE y el Gobierno de Mendoza fue el siguiente; en junio 10,5 %, julio 8 %, agosto 14 %, setiembre 8 % y octubre 8 %.
Pero la negociación paritaria no termina esta semana, ya que el lunes continuará con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el que están incluidos el régimen 5 y 15 de la salud. El martes será el turno de los trabajadores de Guardaparques.
El cierre del cronograma de discusión salarial lo hará la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros); la reunión con este gremio será el jueves. Los profesionales de la salud, en los días previos al dato de inflación, ya habían "exigido de forma urgente que el Gobierno convoque a paritarias por el contexto de crisis inflacionaria y devaluación monetaria".
jornadaonline.com/economia/la-inflacion-en-mendoza-fue-superior-a-la-nacional-y-llego-a-16-9--2023101216150"Con el afán de evitar la pérdida del salario de los profesionales, arribando a acuerdos que permitan recomponer los sueldos, no solo por el congelamiento producido en el año 2020 sino por la inflación descontrolada y el estrepitoso aumento de precios que afecta al país”, se expresó Ampros en un comunicado.