BILLETARAS VIRTUALES

Tensión en el mercado: una billetera virtual interrumpió la venta de dólar oficial

La popular billetera virtual Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su banco proveedor, mientras el Banco Central aclara que estas plataformas no operan en el mercado oficial de cambios.

En medio de la creciente inestabilidad cambiaria, el mercado financiero sumó este martes una nueva dosis de nerviosismo: Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del país, confirmó que suspendió la venta de dólar oficial a sus clientes. La noticia generó incertidumbre y provocó cuestionamientos cruzados entre la empresa y el Banco Central (BCRA).

El CEO de Cocos, Ariel Sbdar, fue quien encendió la polémica al responder a un usuario en la red social X que no podía operar: "Nos pidieron apagar". Esta escueta frase abrió un mar de preguntas sobre quién dio la orden y cuáles son los motivos.

La versión de la empresa y la reacción del Central

Horas más tarde, Cocos Capital detalló a LA NACION: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, que permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se informó el motivo de dicha solicitud". El banco implicado sería BIND Banco Industrial, que también provee servicios a otras billeteras populares como Mercado Pago.

Por su parte, el Banco Central respondió de manera contundente. Fuentes del organismo recordaron que el dólar oficial solo se compra a través de bancos, y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Otra fuente calificó de "irresponsables" las declaraciones del CEO de Cocos en redes sociales.

Contexto de restricciones recientes

Según supo Noticias Argentinas, este hecho se produce días después de que el Gobierno endureciera el cepo, estableciendo que quienes compren dólar oficial queden inhabilitados por noventa días para operar con dólares financieros como el MEP o el Contado con Liquidación.

La suspensión de la venta de dólar oficial en una de las plataformas más utilizadas por pequeños ahorristas añade presión a un mercado ya tensionado y genera incertidumbre sobre el futuro de esta operatoria en otras billeteras virtuales.

Esta nota habla de: