Suarez destac贸 que el trabajo en inversi贸n, energ铆a, educaci贸n y empleo hizo crecer la econom铆a en Mendoza pese al contexto adverso
En su 煤ltimo discurso ante la Asamblea Legislativa, el Gobernador hizo un balance de las iniciativas en materia econ贸mica, muchas in茅ditas en el pa铆s. Mendoza implement贸 programas pioneros y logr贸 atraer inversiones, crear empleo y reactivar la producci贸n de energ铆a.
El Gobernador Rodolfo Su谩rez dio su cuarto y 煤ltimo discurso ante la Asamblea Legislativa, con un repaso de los cuatro a帽os de una gesti贸n marcada por un contexto econ贸mico nacional adverso y un inicio con pandemia, en la que la provincia fue ejemplo de equilibrio entre apertura, incentivos a la econom铆a y cuidados.
El Gobernador destac贸 los tres ejes en los que se bas贸 una gesti贸n econ贸mica que no solo logr贸 bajar el desempleo y hacer crecer las inversiones, sino que adem谩s diversific贸 la matriz productiva de la provincia, con fuerte crecimiento en sectores como Econom铆a del Conocimiento y Energ铆a Limpia.
鈥淒urante mi gesti贸n hemos venido trabajando en tres frentes fundamentales: inversi贸n, educaci贸n y empleabilidad. Con paciencia, disciplina y presencia en cada uno de los departamentos, logramos crear trabajo, reactivar sectores como el hidrocarbur铆fero, mejorar las perspectivas de los productores y posicionar a Mendoza como uno de los centros m谩s importantes de inversi贸n y desarrollo tecnol贸gico鈥, asegur贸 Su谩rez.
El Gobernador destac贸, adem谩s, que todos los programas creados en la cartera del ministro Enrique Vaqui茅 tuvieron una impronta federal. Llegaron a todos los rincones de la provincia por igual, con acceso para ciudadanos y pymes a planes de educaci贸n gratuitos, empleos formales, cr茅ditos blandos y reintegros de inversiones.
鈥淐on Mendoza Activa, un programa que lanzamos como respuesta a los efectos de la pandemia y que continu贸 como salida a la crisis que golpea a todo el pa铆s, la provincia logr贸 aumentar su PBG y crear trabajo genuino鈥, afirm贸 Su谩rez.
鈥淗asta finales del a帽o pasado, la inversi贸n privada con este programa pionero en Argentina era de 192 mil millones de pesos. Para lograr esto, asesoramos en cada paso y trabajamos codo a codo con m谩s de 19.000 familias, pymes, empresas y comerciantes que recibieron sus reintegros y volvieron a inyectarlos en la econom铆a regional, priorizando en cada una de las etapas los productos y servicios hechos por y para los mendocinos鈥.
Adem谩s, detall贸 que este a帽o el programa se enfoc贸 en eficiencia h铆drica y energ茅tica, con m谩s de 36 mil millones de pesos en una sola convocatoria , apostando en una Mendoza sustentable para las generaciones venideras.
鈥淕racias a este trabajo proactivo, sin bajar los brazos y con pol铆ticas p煤blicas orientadas a mover la rueda de la producci贸n, se logr贸 que crecieran exponencialmente actividades como la industria y el comercio鈥, asegur贸 el Gobernador.
Una provincia con energ铆a
Tambi茅n destac贸 que las pol铆ticas implementadas desde el Ministerio son a largo plazo: la provincia est谩 invirtiendo fuertemente en la transici贸n energ茅tica con la intenci贸n de ir hacia una matriz m谩s amigable con el ambiente.
鈥淓sa transici贸n ya ha comenzado en Mendoza. Como se sabe, una de las tendencias principales es el reemplazo de los combustibles f贸siles por energ铆a limpia en los sistemas. En Mendoza se han instalado 158 megavatios de potencia desde 2016 hasta la fecha, lo que representa un crecimiento del 11% del parque generador, que hab铆a estado aletargado desde la entrada en operaci贸n de Potrerillos鈥, ilustr贸 el mandatario.
De hecho, se ha facilitado la inversi贸n privada con 200 millones de d贸lares en 12 proyectos que hoy entregan electricidad al sistema, cuando la provincia estaba en un 鈥渓etargo鈥 de producci贸n de energ铆a desde la inauguraci贸n de Potrerillos hasta 2016, cuando comenzaron a dise帽arse planes a futuro.
鈥淪e ha constituido un fondo para la transici贸n energ茅tica que actualmente est谩 ejecutando una importante obra de transporte el茅ctrico, el proyecto Cruz de Piedra 鈥 Gran Mendoza, que hab铆a estado en planes durante varias d茅cadas pero que reci茅n durante mi mandato se ha encarado. Quiz谩s el paso m谩s importante es que se ha logrado una herramienta para tener autonom铆a administrativa de la Naci贸n para poder construir las autopistas de la electricidad鈥, explic贸 el mandatario.
Tambi茅n destac贸 que la provincia est谩 invirtiendo en el inventario de proyectos hidroel茅ctricos, que adem谩s de entregar energ铆a limpia y flexibilidad al sistema el茅ctrico, posibilitar谩n almacenar agua, una tendencia recomendada por el Banco Mundial ante las adversidades del cambio clim谩tico.
鈥淐onstruir diques nos permitir谩 aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en tiempos de crisis h铆drica y generar energ铆a limpia, en estos momentos que el cambio clim谩tico exige descarbonizar nuestra matriz鈥, asegur贸.
En este contexto, lejos de bajar los brazos, la provincia sigui贸 trabajando pese al laudo presidencial de Portezuelo del Viento. 鈥淣o demoramos un segundo y hemos puesto los esfuerzos en El Baqueano, planificado hace m谩s de 40 a帽os y concretado ahora, con estudios ambientales, sociales, geol贸gicos y t茅cnicos鈥, afirm贸 Su谩rez.
En este contexto, puso 茅nfasis en el acuerdo hist贸rico con La Naci贸n para que El Baqueano ingrese al Programa Nacional de Obras Hidroel茅ctricas, logrando un contrato a 15 a帽os con CAMMESA, que garantiza 1.230 millones de d贸lares m谩s para Mendoza. 鈥淐on estos ingresos, como queda claro, recuperaremos el costo de la obra y, adem谩s, podremos hacer nuevas inversiones en obras hidroel茅ctricas鈥, destac贸.
鈥Hemos producido uno de los anuncios m谩s trascendentales en materia energ茅tica y financiera para Mendoza鈥.
Su谩rez explic贸 que esteconvenio le da un nuevo impulso a los proyectos que ya cuentan con estudios avanzados por parte de EMESA, como Uspallata y Cerro Negro, ambos sobre el r铆o Mendoza.
Hidrocarburos, un eje central de la producci贸n
鈥淯na de las aristas m谩s relevantes que produjimos durante mi gesti贸n, y que quiz谩 no ha sido valorada en su real dimensi贸n a煤n, es haber revertido la tendencia declinante en la producci贸n de hidrocarburos鈥, record贸 Su谩rez.
鈥淟a extracci贸n de petr贸leo es una actividad fundamental para la econom铆a de Mendoza que debe explotarse al m谩ximo, justamente para direccionar los recursos de la renta petrolera hacia la matriz renovable que la reemplace鈥.
鈥淟os yacimientos tienen un declive natural y para mantener el nivel de producci贸n se requieren inversiones constantes. En Mendoza hemos implementado medidas de est铆mulo para la reinversi贸n, lo que nos ha permitido sumar nuevos actores. El resultado es que en 2022 se inici贸 el proceso para crear una nueva 谩rea de explotaci贸n, es decir, se logr贸 que un 谩rea de exploraci贸n lograra cubicar sus reservas, aumentando el n煤mero de 谩reas a 43, declarando 15 millones de barriles en reservas, lo que equivale al total de un a帽o de producci贸n actual鈥, dijo el mandatario.
鈥淪i hacemos una estimaci贸n de alrededor de 50 d贸lares el barril, significa que Mendoza tiene 750 millones de d贸lares para extraer en 25 a帽os, incrementando as铆 nuestros activos energ茅ticos en este rubro, algo que parec铆a que ya no iba a suceder, de manera que es una gran noticia鈥.
Uno de los ejes de este crecimiento fue Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa de Mendoza Activa que logr贸 25.800 millones de pesos en todas las cuencas de la provincia, y la reactivaci贸n de 314 pozos.
鈥Con esta tendencia, las proyecciones indican que a fin de 2025 se incrementar谩 1,2 millones de metros c煤bicos la producci贸n鈥.
As铆, Mendoza abre un panorama de previsibilidad y crecimiento, ya que lasLas empresas que participaron del programa no s贸lo seguir谩n invirtiendo, sino que han presentado nuevos proyectos y han solicitado ampliaciones de las concesiones a 25 a帽os.
鈥淎 esto debe sumarse que ha comenzado la campa帽a de exploraci贸n sobre el recurso no convencional en la formaci贸n norte de Vaca Muerta. Se prev茅 una inversi贸n para esta etapa de 17 millones de d贸lares que, de dar resultado favorable, puede abrir camino a un desarrollo masivo que impactar谩 positivamente en la econom铆a de toda la provincia, particularmente en el sur鈥, grafic贸 Su谩rez.
En este contexto, la provincia har谩 en 2023 nuevas licitaciones de 谩reas hidrocarbur铆feras con un modelo licitatorio totalmente nuevo y una base de datos abierta con informaci贸n t茅cnica, geol贸gica y energ茅tica actualizada, que aumenta el atractivo de la provincia y que garantiza que se hagan llamados sucesivos. 鈥淗emos trabajado durante dos a帽os en este nuevo modelo y lo sumamos a una bater铆a de medidas creativas, consensuadas y proactivas, para dejar una Mendoza en producci贸n y crecimiento constantes鈥, sum贸.
Miner铆a: el futuro de las exportaciones en el marco de la Ley
Su谩rez dedic贸 un apartado especial a los proyectos de Cerro Amarillo, Hierro Indio y la mina de Potasio en Malarg眉e. El trabajo continuo por el desarrollo de estos yacimientos abre nuevas perspectivas para la econom铆a y las exportaciones de la provincia.
鈥淐erro Amarillo es muy importante para la provincia. Se trata de la aprobaci贸n de la declaraci贸n de impacto ambiental para la exploraci贸n de cobre dentro del marco normativo vigente. Esto nos pone dentro de un nuevo mapa productivo porque, como ustedes saben, el cobre es uno de los materiales fundamentales para la transici贸n energ茅tica por sus m煤ltiples aplicaciones en la construcci贸n, las telecomunicaciones, la electr贸nica y el transporte鈥, asegur贸 el mandatario.
鈥淗emos seguido avanzando con Hierro Indio. En enero de este a帽o, de la mano de PRC y de un inversor privado, comenzamos la exploraci贸n con la firme esperanza de que en poco tiempo podamos estar anunciando la apertura de las labores mineras. Hierro Indio es un proyecto que se explot贸 de forma artesanal en el pasado, por lo que tenemos bastante informaci贸n y eso nos brinda mucha seguridad鈥, destac贸.
鈥Hoy apuntamos a consolidar un proyecto de mayor escala que potencialmente puede llegar a reemplazar el 30% de las importaciones de hierro del pa铆s, lo que demuestra su envergadura鈥.
Su谩rez record贸 el avance logrado con Potasio R铆o Colorado, un yacimiento de potasio que qued贸 inactivo en 2013. La provincia ya cuenta con 3 oferta s贸lidas para inversiones que permitir谩n alcanzar entre 1,5 y 2 millones de toneladas anuales de sales de potasio, suficiente para abastecer al mercado de argentino y exportar.
鈥淧ara dimensionar la envergadura de este proyecto, quiero hacer notar que las exportaciones que generar谩 PRC duplicar谩n el total de las exportaciones que Mendoza produce en la actualidad por todo concepto鈥.
Impulsa Mendoza: un Estado inteligente
鈥淯n Estado inteligente ayuda a reverdecer proyectos de gran impacto que pr谩cticamente se consideraban en el olvido鈥, recalc贸 el Gobernador, quien explic贸 que para mantener esta tendencia se cre贸 Impulsa Mendoza con costo fiscal cero.
鈥淓l objetivo es promover un desarrollo sustentable e inclusivo mediante la transformaci贸n de nuestros recursos naturales de forma prudente, convirtiendo a Mendoza en un eslab贸n clave de la transici贸n energ茅tica鈥, afirm贸 Su谩rez.
鈥淟a nueva instituci贸n ha sido capitalizada con los activos no estrat茅gicos para el proyecto de PRC, recibidos por parte de la transferencia de acciones de la Vale, quedando as铆 en manos de la provincia. Esto significa que no se ha gastado y no se gastar谩 ni un solo peso de nuestro erario en su funcionamiento y quiero que esto quede bien claro鈥, enfatiz贸.
鈥淚mpulsa Mendoza tiene como objetivo producir valor y atraer inversiones privadas hacia proyectos mineros de enorme potencial geol贸gico que se enmarcan en la ley vigente y en las regiones en donde ambiental y socialmente es posible realizar la actividad鈥.
Empleo genuino, educaci贸n y econom铆a del conocimiento
Pese a un contexto sumamente adverso, desde el Gobierno de Mendoza, a trav茅s del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, se plante贸 hacer crecer las oportunidades de empleo con herramientas genuinas para ciudadanos, pymes y familias.
El resultado est谩 a la vista: el desempleo baj贸 4 puntos con programas federales y con un fuerte acento en la igualdad de oportunidades educativas y laborales para todos los ciudadanos.
鈥En materia de empleo genuino, nos hemos propuesto crear una verdadera pol铆tica de Estado capaz de brindar igualdad de oportunidades mediante la educaci贸n y el trabajo digno, estable y en blanco鈥, destac贸 Su谩rez.
鈥淟os resultados del entrenamiento laboral certificado 鈥淓nlace鈥 y del programa de empleo 鈥淓nlazados鈥 est谩n a la vista: m谩s de 15.149 mendocinos y mendocinas se insertaron en el mundo laboral y m谩s de 10 mil accedieron a programas de entrenamiento laboral certificado para mejorar sus condiciones de empleabilidad鈥.
鈥Una vez m谩s, demostramos c贸mo, sin la necesidad de la ficci贸n de las pol铆ticas populistas que ahogan al Estado, se pueden crear oportunidades reales鈥.
鈥淣uestra gente necesita preparaci贸n y oportunidades, no d谩divas. Para ambos programas hemos trabajado con empresas de toda la provincia, y en ambos programas el Estado invirti贸 en un plan a largo plazo, que finalmente est谩 y seguir谩 repercutiendo en el bienestar de todos los mendocinos鈥, asegur贸.
La inversi贸n total en capacitaciones en estas 谩reas lleg贸 a m谩s de 36 millones y medio de pesos. 鈥淓n 2022 brindamos m谩s de 860 mil horas de capacitaci贸n en tecnolog铆a, programaci贸n, pensamiento cr铆tico y ciencias a m谩s de 2.700 chicos y chicas. M谩s de 2.500 tendr谩n la oportunidad este a帽o de acceder a estos cursos a contraturno en todos los departamentos, en una tarea que pretende dar herramientas para el futuro a las generaciones venideras鈥.
A los programas educativos gratuitos se sumaron paquetes de leyes tecnol贸gicas y un fuerte impulso del sector digital, que ha tenido un crecimiento exponencial en Mendoza.
鈥淗emos implementado en todos los departamentos programas como Mendoza TEC Asociativo, con el que se impulsaron desde simuladores de drones para formar t茅cnicos expertos en agro y energ铆a, hasta proyectos modelo para la cr铆a de ganado, software para bodegas o la producci贸n de tomates鈥, explic贸 Su谩rez.
鈥淭ambi茅n se han implementado programas y asesoramiento para el desarrollo de energ铆a solar en el campo y redes de innovaci贸n en todos los oasis productivos鈥.
Adem谩s del fuerte crecimiento en la Econom铆a del Conocimiento, Mendoza ha trabajado por la diversificaci贸n econ贸mica en todos los sectores. De hecho, en 2022 envi贸 a la Legislatura la Ley Mendoza Audiovisual, que significa un fuerte aliento al cine, las series, los documentales y la animaci贸n de una industria que emplea en la provincia a m谩s de 3 mil personas, y que en su primera convocatoria atrajo inversiones por m谩s de 1.800 millones de pesos.
鈥淓sto se suma a las leyes que enviamos a los legisladores en 2020: Ley de Fomento a los Emprendedores y Ley de Econom铆a del Conocimiento. Todas se complementan y se instrumentan por y para el crecimiento de la llamada 鈥渆conom铆a del conocimiento鈥 o 鈥渆conom铆a naranja鈥, fundamental en un mundo complejo y cada vez m谩s demandante de este tipo de productos鈥, destac贸 el mandatario.
Agricultura diversificada y tecnologizada
鈥淐on la firme convicci贸n de que nuestra agricultura necesita diversificarse y desarrollarse, hemos hecho un fuerte trabajono s贸lo en vitivinicultura, sino tambi茅n en frutos secos, un sector en constante crecimiento; tambi茅n en ciruela y forestales鈥, remarc贸 el Gobernador.
Uno de los hitos en el sector, logrado gracias al trabajo en equipo p煤blico y privado, Mendoza tiene su sello de identificaci贸n geogr谩fica para sus aceites de oliva.
鈥淓sto marca un hito para una industria que sufri贸 un golpe brusco a ra铆z de las leyes de promoci贸n industrial. La Provincia se ubica en el podio de los mejores aceites del mundo, con una etiqueta que hasta ahora s贸lo lograron algunas regiones de la Uni贸n Europea y T煤nez, en 脕frica鈥, explic贸.
鈥淐on pol铆ticas activas y eficientes, colaboramos con casi 4.000 productores de toda la provincia afectados por las complicadas contingencias clim谩ticas gracias al programa Recuperagro, que destin贸 490 millones de pesos para mantener el empleo y aliviar a los agricultores en el pago de los salarios鈥.
Adem谩s, Mendoza facilit贸 el cr茅dito para productores, pymes, empresas y emprendedores con l铆neas de financiamiento que se lograron en un contexto nacional en el que sacar un pr茅stamo es casi imposible.
鈥淒esde el Fondo para la Transformaci贸n y el Crecimiento se firm贸 un convenio de bonificaci贸n de tasas con el BNA para inversiones y capital de trabajo, para gastos de cosecha y acarreo, y para la renovaci贸n de servicios de taxis y remises; con bonificaciones a cargo de la provincia de entre el 6 y el 12 por ciento鈥, record贸 el Gobernador.
鈥淭ambi茅n se lograron convenios con el Banco Ciudad de Buenos Aires para asistir a productores de uva y establecimientos elaboradores vitivin铆colas en la vendimia 2023; adem谩s de una l铆nea de cr茅dito de capital de trabajo para productores afectados por las contingencias clim谩ticas鈥.
鈥淟a Provincia otorg贸 tambi茅n cr茅ditos blandos para microfinanzas, eficiencia h铆drica y heladas鈥, dijo el Gobernador, que destac贸 que trav茅s del Fondo para la Transformaci贸n y el Crecimiento se logr贸 cerrar el 2022 con un hito hist贸rico: la entidad pudo capitalizarse por primera vez desde su creaci贸n y finaliz贸 el ciclo anual con la colocaci贸n de casi 3.000 millones de pesos en cr茅ditos.
鈥淗emos trabajado minuciosamente la internacionalizaci贸n de la provincia, en base a un modelo de integraci贸n estrat茅gica del tipo 鈥渞egi贸n-regi贸n鈥, porque facilita la inteligencia comercial, profundiza el conocimiento institucional y cultural, de modo que se agilizan significativamente los negocios y las inversiones鈥, dijo Su谩rez, quien repas贸 las misiones comerciales a Brasil, Chile, M茅xico, Europa, 脕frica y China para abrirle paso a los productores locales.
鈥淗emos logrado diversificar nuestras exportaciones: hoy Mendoza provee vinos, alimentos y servicios basados en el conocimiento. M谩s de 1.500 empresas y pymes han sido atendidas en 2022, con eventos presenciales y programas que han permitido mostrar la calidad de la producci贸n local鈥, destac贸.