Mendoza

Sol que no se apaga: Mendoza duplica su apuesta por la energía limpia

Con una inversión de 30 millones de dólares y la incorporación de 65.000 nuevos paneles, el Parque Solar San Rafael se expande y consolida el liderazgo de la provincia en energías renovables. La obra permitirá abastecer a 135.000 hogares y evitar la emisión de más de 240 mil toneladas de CO al año

En un paso firme hacia la transformación energética, el gobernador Alfredo Cornejo anunció este miércoles la ampliación del Parque Solar San Rafael, una obra emblemática que refuerza la posición de Mendoza como referencia nacional en energías limpias. El anuncio se realizó durante la feria Arminera 2025 en Buenos Aires, en compañía de la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, el gerente general de Genneia, Bernardo Andrews, y el director de Asuntos Corporativos de la firma, Gustavo Castagnino.

"Este tipo de proyectos transforma la matriz productiva y energética de la provincia" sostuvo Latorre

La nueva etapa contempla una inversión de 30 millones de dólares y la instalación de 65.000 paneles solares adicionales, que se sumarán a los 335.000 ya proyectados en el predio ubicado en El Sosneado. Así, el parque alcanzará una potencia instalada total de 180 megavatios, suficiente para cubrir el consumo energético de 135.000 hogares y evitar la emisión de más de 240.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

www.jornadaonline.com/mendoza/cornejo-destaco-el-potencial-energetico-de-mendoza-ante-inversores-internacionales

Una visión de largo plazo

Esta obra es parte de una estrategia integral: Genneia, empresa líder en generación de energía renovable en Argentina, proyecta para 2026 una inversión total acumulada de 430 millones de dólares en Mendoza. Además del Parque San Rafael, la compañía ya energizó el Parque Malargüe I y avanza con la construcción del Parque Solar Anchoris en Luján de Cuyo, que aportará otros 180 MW al sistema.

"El compromiso con la provincia es total. No vinimos por una etapa, vinimos para quedarnos", aseguró Castagnino, destacando el respaldo constante del gobierno mendocino en materia de infraestructura y condiciones para la inversión.

Energía que impulsa al sur provincial

Para la ministra Jimena Latorre, la ampliación del Parque Solar San Rafael no solo potencia la capacidad renovable, sino que también fortalece la seguridad energética del sur de Mendoza. "Este tipo de proyectos transforma la matriz productiva y energética de la provincia. No se trata solo de producir energía limpia, sino de consolidar una política de desarrollo sostenible con impacto directo en la industria, el empleo y el ambiente", remarcó.

Latorre también destacó el alcance simbólico y práctico del proyecto: "El parque generará una cantidad de energía similar al consumo de todo San Rafael, un departamento con más de 200.000 habitantes. Si bien no se destina específicamente a esa región, nos da una idea clara de la magnitud".

Incentivos que generan futuro

El gobernador Cornejo enfatizó el modelo de alianza público-privada que ha hecho posible esta expansión, y subrayó las políticas de incentivo impulsadas desde el Ejecutivo provincial. "En Mendoza, los proyectos de energía renovable están exentos del pago de Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos, y eso ha sido clave para atraer inversiones que no solo miran la rentabilidad, sino también el compromiso ambiental", expresó.

El gobernador Cornejo enfatizó el modelo de alianza público-privada que ha hecho posible esta expansión, y subrayó las políticas de incentivo impulsadas desde el Ejecutivo provincial

Un mapa solar en expansión

Según datos de la empresa, los tres parques solares de Genneia en Mendoza -Malargüe, San Rafael y Anchoris- permitirán abastecer entre 350.000 y 360.000 hogares. A nivel regional, con parques operativos en San Juan y desarrollos activos en la zona de Cuyo, Genneia totaliza actualmente 340 MW solares, una cifra que se elevará a 700 MW hacia 2026.

"Este crecimiento responde a una demanda real de energía limpia por parte de la industria nacional. Mendoza nos ofreció condiciones ideales, tanto técnicas como políticas, para desarrollar esta visión a largo plazo", concluyó Andrews.

Esta nota habla de: