Simulacro aéreo en la Base Cóndor: helicópteros del CAP entrenaron con el sistema Bambi Bucket
El Cuerpo de Aviación Policial y bomberos voluntarios de Las Heras participaron en una práctica sobre fuego controlado para mejorar la respuesta ante incendios forestales
En un ejercicio de alto nivel operativo, el Cuerpo de Aviación Policial (CAP) llevó a cabo un simulacro de combate de incendios en la Base Cóndor, utilizando el sistema aéreo de descarga de agua "Bambi Bucket". La práctica se desarrolló sobre un foco de fuego controlado y contó con la participación de aeroevacuadores del CAP y bomberos voluntarios del departamento de Las Heras.
La práctica se desarrolló sobre un foco de fuego controlado y contó con la participación de aeroevacuadores del CAP y bomberos voluntarios del departamento de Las Heras
El sistema Bambi Bucket permite cargar y lanzar grandes volúmenes de agua desde helicópteros con precisión milimétrica, una técnica clave en la lucha contra incendios forestales o de difícil acceso. El objetivo principal del entrenamiento fue afinar la coordinación entre los equipos en tierra y aire, y fortalecer la destreza necesaria para operar en situaciones reales, donde la rapidez y precisión son fundamentales.
Las autoridades destacaron el valor de este tipo de ejercicios para mantener en condiciones óptimas
"Esta técnica requiere precisión y destreza al cargar y descargar agua desde el aire utilizando un sistema especializado", explicó el comisario Carlos Fernando Bustos, jefe del CAP. Además, remarcó la importancia de la práctica continua: "Entrenar regularmente asegura que estemos preparados para responder de forma rápida y eficiente ante emergencias, siempre priorizando la seguridad".
"Entrenar regularmente asegura que estemos preparados para responder de forma rápida y eficiente ante emergencias, siempre priorizando la seguridad"
El simulacro también permitió capacitar a nuevos integrantes de los equipos de emergencia y reforzar los protocolos de acción conjunta. Las autoridades destacaron el valor de este tipo de ejercicios para mantener en condiciones óptimas la capacidad de respuesta frente a los incendios, especialmente en contextos de riesgo creciente por factores climáticos.