Entrevista en Radio Jornada

Siete Pymes mendocinas se unen para llevar vinos y aceite de oliva al exterior

Empresas del este provincial se organizan para exportar sus productos y fortalecer la identidad productiva y turística de la región

Redacción

La zona de Medrano, en el límite entre Junín y Rivadavia, busca posicionarse en el mapa internacional del vino y el aceite de oliva. Productores familiares, algunos de segunda y tercera generación, conformaron el grupo exportador asociativo Valle de Medrano, que nuclea a siete bodegas y una olivícola de la región.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Fabiana Nolly, gerenta del emprendimiento, destacó la identidad geográfica, la tradición productiva y el entusiasmo de las pymes que integran el proyecto. "Es gente que ama lo que hace y que ahora tiene la oportunidad de llevar sus productos al mundo", afirmó.

El origen del grupo

El proyecto nació a partir de la Asociación Valle de Medrano, creada hace tres años con impulso de la Universidad Nacional de Cuyo. A partir de allí, Nolly conformó un grupo inicial de empresas que fue seleccionado por la Fundación ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para participar en el programa de gerenciamiento exportador asociativo, vigente en el país desde hace más de 25 años.

Actualmente, el núcleo está integrado por siete empresas de vinos y aceite de oliva, con un horizonte de expansión hacia firmas de servicios vinculadas al enoturismo y la gastronomía para 2026.

Mercados en la mira

El plan de exportación 2025 apunta a México, Perú y Brasil como primeros destinos, con la participación prevista en ferias internacionales. "Latinoamérica tiene mucho amor por nuestros productos y es un buen punto de partida. Luego iremos por Europa, Estados Unidos y Shanghai", adelantó Nolly.

El proceso contempla etapas de capacitación, elaboración de un plan de negocios y certificaciones. El objetivo es que, en menos de un año, el grupo logre concretar su primer envío internacional.

Identidad y proyección turística

El Valle de Medrano cuenta con una identidad geográfica reconocida, marcada por su amplitud térmica y condiciones climáticas que favorecen la calidad de vinos y aceites. A esto se suma la impronta de las familias productoras, que mantienen la tradición heredada de inmigrantes y colonos.

En paralelo, el grupo proyecta fortalecer la pata turística. "Hay bodegas que están inaugurando hoteles y restaurantes. Queremos que el Valle de Medrano sea también una marca de enoturismo, como ya lo es el Valle de Uco", subrayó la gerenta.

Esta nota habla de: