DESPIDOS

Seis despedidos en el Estado provincial por ausencias, irregularidades y hasta un certificado médico falso

El Boletín Oficial de Mendoza publicó seis cesantías en distintos organismos públicos por motivos que van desde ausencias sin justificación hasta la falsificación de documentación médica. También se detectaron manejos administrativos irregulares.

Una ola de despidos se publicó este jueves en el Boletín Oficial de Mendoza. En total, seis empleados estatales fueron apartados de sus cargos por diversas razones, incluyendo ausencias reiteradas, documentación médica adulterada e irregularidades en gestiones administrativas

Contador sancionado por mala gestión de fondos

El primer caso involucra a un contador de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, perteneciente al Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública. Fue expulsado de la planta permanente por incumplir con los deberes establecidos en el Estatuto del Empleado Público.

El funcionario tenía a su cargo el manejo del Fondo sin Reposición del Registro de Antecedentes de Constructores, pero una investigación interna reveló graves fallas administrativas: la falta de rendición de cuentas en noviembre de 2020, retenciones de Ingresos Brutos no ingresadas a la ATM, cheques y depósitos sin registrar, e incluso la contratación de un servicio que nunca fue utilizado, entre febrero y marzo de 2023.

Documento médico trucho

Una agente de la Dirección de Salud Mental fue despedida luego de presentar un certificado médico falso. Según el documento, debía hacer reposo por una supuesta "cololacistis aguda" -error de escritura incluido-, pero el médico que lo habría emitido era anestesista y negó haber redactado o firmado el papel, además de desconocer a la paciente. El uso de un documento adulterado para justificar sus ausencias derivó en su cesantía.

Sin ir a trabajar por más de dos meses

Otro de los despidos afectó a un trabajador del Ministerio de Salud que, tras recibir el alta médica el 24 de diciembre de 2021, se ausentó sin aviso por 67 días. Durante ese lapso, no acudió a su puesto ni respondió a la audiencia para dar explicaciones. En abril de 2022, le suspendieron el sueldo de forma preventiva y, ante la falta de defensa, fue cesanteado.

Médica ausente en cinco guardias

Una profesional del Hospital Central fue sancionada por cinco inasistencias a guardias en septiembre y diciembre de 2023. Según la normativa, cada jornada de guardia equivale a 24 horas semanales, por lo que su impacto en el servicio fue significativo.

La médica presentó un certificado fuera de plazo y no justificó el resto de las faltas. Aunque aseguró por medio de su abogado haber presentado la renuncia efectiva desde enero de 2024, su solicitud fue rechazada y se confirmó su desvinculación.

Gremialista con faltas reiteradas

Un delegado de Sitea, con funciones en el Ecoparque, también fue separado del cargo. El agente acumuló 66 ausencias sin justificación, incluyendo prácticamente todo el mes de mayo. Dado su rol sindical, se ordenó que la cesantía quede en suspenso hasta que se tramite la exclusión de la tutela gremial correspondiente.

Inasistencias y llegadas tarde

El último caso corresponde a un empleado de la Dirección de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente. El sumario administrativo comprobó que faltó 14 veces sin motivo y sumó 9 llegadas tardías, lo cual también motivó su desvinculación del Estado provincial.

Esta nota habla de: