WALTER BENTO

El veredicto contra Walter Bento podría conocerse a finales de año

El exjuez federal volvió al banquillo tras la feria judicial de invierno. La Fiscalía acelera su alegato final en un juicio que podría cerrarse a fines de 2025. Se lo acusa de liderar una red de sobornos en beneficio de presos por delitos federales.

Con el regreso de la actividad judicial tras la feria de invierno, este martes se retomó el juicio oral contra el exjuez federal Walter Bento, acusado de liderar una red de cobro de sobornos para beneficiar a detenidos. El proceso, que lleva más de un año en marcha, podría cerrar a fin de año con una sentencia.

 El proceso, que lleva más de un año en marcha, podría cerrar a fin de año con una sentencia.

Como desde abril, la Fiscalía Federal continuó esta semana con su exposición. La fiscal María Gloria André avanzó en su alegato sobre dos hechos puntuales relacionados con coimas. Hasta ahora, el Ministerio Público ha delineado el presunto funcionamiento de una organización ilícita, detallando los roles de sus integrantes y la mayoría de los episodios de soborno. Solo resta abordar el capítulo patrimonial: cómo se enriqueció la familia Bento y el posible lavado de activos.

Una vez finalizado el alegato acusatorio, será el turno de las defensas de los 31 imputados. La defensa del exjuez Bento será la más extensa, ya que enfrenta la mayor carga de delitos. Luego de esa etapa, habrá réplicas y dúplicas antes de que el Tribunal Oral Federal dicte sentencia. La jueza Gretel Diamante, presidenta del tribunal, aseguró que el objetivo es concluir el debate a fines de 2025, cerrando un proceso de casi dos años y medio de duración.

  Dante Vega y María Gloria André, llevan adelante la acusación contra Walter Bento.

El caso se originó en 2020 con la desaparición y asesinato de Diego Aliaga, supuesto empresario vinculado al contrabando y el narcotráfico. En el celular de un detenido se hallaron mensajes que encendieron las alarmas sobre una posible red de favores judiciales a cambio de sobornos. Las primeras detenciones se realizaron en mayo de 2021, y entre los implicados surgieron nombres clave: Walter Bento, su esposa Marta Boiza y varios abogados.

La investigación sostiene que Bento encabezaba una estructura dedicada a otorgar beneficios judiciales como prisión domiciliaria o libertad anticipada a cambio de dinero o propiedades. Aliaga habría sido su intermediario, contactando a los detenidos y gestionando los pagos. Posteriormente, los acusados eran representados por abogados que presuntamente influían en las decisiones del juez.

La investigación sostiene que Bento encabezaba una estructura dedicada a otorgar beneficios judiciales como prisión domiciliaria o libertad anticipada a cambio de dinero o propiedades.

Entre las pruebas más relevantes figuran declaraciones de testigos, conversaciones por Telegram y registros de movimientos financieros. La Fiscalía también apuntó a los viajes, compras de propiedades y fondos de comercio del entorno de Bento como parte del presunto lavado de dinero. La defensa, por su parte, insiste en que el proceso responde a intereses políticos.

Esta nota habla de: