Se puede denunciar el bullying en Mendoza
Estan los teléfonos y también a dónde denunciar de manera presencial. Una problematica que preocupa mucho a los padres. El ciberbullying también ha aumentado
El bullying y el ciberbullying se pueden denunciar en Mendoza. El aviso lo puede hacer cualquier persona en cualquiera de los medios habilitados (presencial o al 0800 222 1717) para tratar estas problemáticas escolares.
Los padres de los alumnos de cualquier nivel están preocupados por estos tipos de agresiones.
Después de que se visibilizaran varios casos de bullying con un triste final en varias partes del mundo, el tema del bullying es las escuelas volvió a resurgir.
Si bien es necesario que los establecimientos educativos lleven adelante un protocolo de información y seguimiento de estos temas, los amigos y familiares de las víctimas deben saber que se puede denunciar en el caso que el diálogo no funcione.
Los compañeros o amigos de una víctima pueden hacer la denuncia presencial en cualquier comisaría o bien llamar el teléfono al número habilitado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o al correo acosovirtualmpf@jus.gov.ar.
Bullying escolar
Esta es una forma de violencia entre compañeros en la que “uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad”, define un sitio web.
Uno de los expositores que se presentó en una jornada en la que se trató la problemática en Mendoza indicó que “toda la vida existió el bullying pero antes era invisible porque había otra tolerancia, por vergüenza, por un falso compañerismo.
Hoy aceptamos que es un problema que puede afectarnos toda la vida; es un tema sensible, que deja secuelas y afecta en la edad adulta”.
“Una persona que sufrió bullying o acoso de niño, en la edad adulta reitera esta conducta en otros y esto es lo lamentable. En su necesidad y en su resentimiento aplica en otros la conducta que tuvo que soportar, dato que surge de las estadísticas judiciales”, señaló.
Ciberbullying
Este término se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como las redes sociales o los grupos de WhatsApp.
El funcionario, en ese jornada, explicó que “cuando el acoso se traslada al espacio virtual, la situación se sobredimensiona porque los alcances son extraordinarios”. Aclaró la diferencia entre el acoso sexual y el ciberacoso: consiste en que mientras en el primero es necesario el contacto físico y verse las caras, en el segundo no es necesario y puede suceder en cualquier momento, es atemporal, sin necesidad de que la víctima y el victimario se conozcan.
Es más, el victimario es invisible, puede crear una identidad falsa y hasta crear un perfil falso de su víctima”.