EDAD DE IMPUTABILIDAD

Se consiguió dictamen en Diputados y se avanza en el tratamiento de la baja de edad de imputabilidad

El dictamen aprobado en Diputados respalda la propuesta de reducir la edad de imputabilidad en menores de 16 a 14 años. La iniciativa, apoyada por varios sectores políticos, avanzará ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.

Este martes, la Cámara de Diputados dio un paso importante al conseguir damen para la propuesta de un nuevo Régimen Penal Juvenil. El dictamen fue aprobado con el apoyo del oficialismo, el PRO, y otros sectores como radicales y la Coalición Cívica, que respaldaron la idea de reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.

El dictamen logró reunir los votos necesarios para que el proyecto avance al recinto. Esta propuesta también contempla diversas medidas para menores, como procesos de justicia restaurativa y trabajo comunitario, con la privación de libertad como último recurso. Las penas previstas para los menores podrán superar los 10 años de prisión.

Luego de varios días de postergaciones, el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Niñez y Juventudes, Justicia, y Presupuesto y Hacienda se reunió finalmente este martes para avanzar con el dictamen. En total, el despacho final obtuvo 77 firmas de apoyo y fue fruto de un consenso entre diversos proyectos, como los impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional, Ramiro Gutiérrez (massista), Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO), Gerardo Huesen (La Libertad Avanza), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Carla Carrizo (Democracia para Siempre), y Nancy Picón Martínez (San Juan).

El dictamen propone que las penas privativas de libertad se cumplan en diferentes lugares, como el domicilio, institutos abiertos, o en secciones separadas de prisiones comunes. Sin embargo, las agrupaciones Coalición Cívica y Democracia para Siempre han expresado su desacuerdo con que se aplique prisión efectiva antes de que los institutos estén adecuados para recibir a menores de 14 a 18 años.

Desde el bloque de Democracia para Siempre, se manifestó que, aunque acompañarán el dictamen, con observaciones, no es el proyecto original enviado por Patricia Bullrich. La propuesta aprobada corresponde a una versión acordada en el Congreso, que incluye aportes de más de quince iniciativas de distintos bloques.

"Hoy los diputados de Democracia para Siempre vamos a acompañar, con observaciones y disidencias, este dictamen de la ley de Régimen Penal Juvenil. Pero queremos dejar en claro que no se trata del proyecto enviado por Patricia Bullrich. Lo que estamos dictaminando no es el proyecto del Poder Ejecutivo sino el proyecto del Congreso argentino, ya que se tomaron aportes de más de quince iniciativas de todos los bloques"

twitter.com/dipdemocraciaps/status/1919847545779683458

Por su parte, el PRO y su presidente de bloque, Cristian Ritondo celebró el avance del dictamen, que se logró después de 314 días desde la presentación del proyecto. Esta iniciativa fue promovida por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con el respaldo del presidente Javier Milei, quien ratificó la intención de modificar el régimen penal juvenil durante el inicio de sesiones ordinarias en marzo.

El proyecto no estuvo exento de rechazo: Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se mostraron en contra, y desde Encuentro Federal, las diputadas Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota presentaron un dictamen con tres firmas en disidencia.

Esta nota habla de: