Entrevista en Radio Jornada

El secretario general de ATE anunció que comienza un plan de lucha por 14 paritarias sin resolver

Roberto Macho aseguró que el gobierno presiona a los trabajadores con la reforma laboral y asegura que no quieren aumentar los sueldos

Redacción

El sindicato de trabajadores estatales, ATE, anunció un plan de lucha que arranca esta semana en hospitales y dependencias públicas, luego del fracaso de las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. La conducción sindical denuncia que los ofrecimientos fueron "ínfimos" y que se intenta condicionar cualquier mejora a la firma de una reforma laboral.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, el secretario general de ATE, Roberto Macho, apuntó contra la administración de Alfredo Cornejo por incumplimientos paritarios, precarización laboral y un proyecto que, según advirtió, "elimina convenios colectivos y derechos adquiridos".

"El 85% de las paritarias fracasaron"

Macho detalló que en Mendoza se desarrollan 19 negociaciones paritarias, de las cuales 14 están bajo la órbita de ATE y no llegaron a un acuerdo. "Casi el 85% de las paritarias en la provincia no cerraron. El ofrecimiento del Gobierno fue de apenas 10.000 pesos al básico y con incumplimientos en compromisos de febrero, como el fondo estímulo para orquestas, Iscamen y guardaparques", explicó.

En el caso de salud, señaló que el incremento representa apenas "5.700 pesos en una clase media", lo que se traduce en salarios brutos de 750 mil pesos para enfermeros con 12 años de antigüedad. "Si pedimos más aumento, nos extorsionan con firmar la reforma laboral", denunció.

Reforma laboral y pérdida de derechos

El dirigente gremial afirmó que el Gobierno provincial ata la discusión salarial a una profunda reforma laboral que "elimina convenios colectivos, licencias, promociones automáticas y estabilidad laboral". Según indicó, el proyecto oficial modifica la histórica ley 560 y crea cargos políticos "fuera de nivel", con sueldos atados al del gobernador.

"Van a tener enfermeros cobrando 750 mil pesos y secretarios privados superando los 3 millones. Además, pretenden reducir indemnizaciones y desconocer antigüedad de trabajadores. Es inconstitucional y viola pactos internacionales", advirtió Macho.

Plan de lucha sindical

Frente a este escenario, ATE definió asambleas y manifestaciones para miércoles y jueves en hospitales y reparticiones públicas, con la posibilidad de movilizaciones y ollas populares. "El Gobierno tiene mayoría en la Legislatura, pero vamos a judicializar la reforma en instancias provinciales, nacionales e internacionales", adelantó.

Macho también anticipó la construcción de un frente sindical más amplio, que incluiría a sectores de la CGT, ya que las modificaciones a la ley 560 "impactan no solo en estatales, sino también en trabajadores privados a través de las indemnizaciones".

"El acuerdo Milei-Cornejo se traduce en ajuste y destrucción del Estado. Lo que buscan es destrozar la salud y la administración pública", concluyó el referente de ATE Mendoza.

Esta nota habla de: