Residentes del Garrahan llevaron su reclamo a Plaza de Mayo
Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon hasta Plaza de Mayo en medio de una tensa disputa por salarios y presuntas amenazas contra residentes. Aunque levantaron el paro, el conflicto sigue abierto.
Tras la movilización que reunió a miles en el Congreso, los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron continuar con sus reclamos y este jueves marcharon rumbo a la Plaza de Mayo, en el marco de la exigencia por una urgente actualización salarial.
La jornada anterior había congregado a diversos sectores en las inmediaciones del Congreso Nacional, entre ellos jubilados, personas con discapacidad y los propios residentes del Garrahan, quienes unificaron sus reclamos para dar mayor visibilidad a sus demandas.
El día previo, se había llevado a cabo una reunión fallida con autoridades, donde los trabajadores denunciaron que el Gobierno envió funcionarios de bajo rango, sin conocimiento del conflicto. Por ello, desde la planta permanente del hospital ratificaron el paro, que prometieron sostener hasta recibir una propuesta oficial por parte del Ministerio de Salud.
Sin embargo, unas horas más tarde, la Asamblea de Residentes emitió un comunicado anunciando que levantaban la medida de fuerza y que regresarían a sus tareas a partir del miércoles. Esta decisión se dio en un clima cargado de tensión, tras amenazas internas que habrían circulado entre los pasillos del hospital.
El Consejo de Administración del Garrahan envió un mail al personal advirtiendo que, si el paro continuaba, podría haber descuentos salariales, pérdida de condiciones de regularidad en la residencia y hasta posibles despidos.
En el mismo comunicado, los residentes informaron: "Desde hoy retomamos las actividades en pediatría y áreas articuladas, incluyendo las guardias médicas habituales".
Según relató el periodista Manu Jove, uno de los pilares del prestigio institucional del Garrahan es que parte de su financiamiento proviene de fondos genuinos, es decir, pagos derivados por obras sociales y prepagas que hacen uso del hospital.
Durante la protesta, se vieron carteles con consignas como "Reclamo en apoyo de Constanza" o "Reclamo en apoyo de Clara", en representación de los residentes que no pudieron asistir por temor a represalias. Cada mensaje fue sostenido por colegas que decidieron poner el cuerpo en su nombre.
"Todos los que estamos acá fuimos residentes", dijo uno de los médicos que participó de la movilización, y agregó: "El segundo año es el más exigente, con más guardias, mayor responsabilidad nocturna y, en muchos sentidos, representa el futuro mismo del hospital".
Una médica presente en la marcha explicó a TN que el ingreso al Garrahan se realiza por orden de mérito, pero los salarios bajos desalientan a nuevos postulantes, generando una creciente falta de profesionales dispuestos a ingresar.