Entrevista en Radio Jornada

Reinauguraron el Gambarte y desplegaron un amplio operativo de seguridad con dos personas detenidas

El Ministerio de Seguridad destacó la coordinación para custodiar a vecinos y asistentes en el regreso al estadio

Redacción

La reinauguración del estadio Feliciano Gambarte, tras 20 años sin actividad futbolística, representó un gran desafío para las autoridades de seguridad de Mendoza. Miles de personas asistieron el sábado al festejo de reapertura del histórico escenario ubicado en pleno corazón de Godoy Cruz, y desde el Ministerio de Seguridad señalaron que el operativo se cumplió sin mayores complicaciones, salvo la detención de dos personas por agresiones al personal de seguridad.

Así lo explicó Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia, en diálogo con Radio Jornada (91.9). Amat valoró el comportamiento de la mayoría del público y de los vecinos de la zona, y remarcó que el trabajo en conjunto con el municipio y el club permitió ordenar ingresos y egresos, tanto peatonales como vehiculares, a través de un sistema de obleas para quienes viven dentro del anillo de seguridad.

Cuál es el rol del municipio para cuidar a los vecinos

Amat subrayó que el regreso de la actividad futbolística al Gambarte implica también un compromiso a largo plazo con los habitantes de la zona, acostumbrados durante dos décadas a otra dinámica barrial. "No hemos tenido mayores reclamos, pero el municipio deberá seguir relevando inquietudes y ajustando medidas de circulación", dijo, y aseguró que el Ministerio continuará abierto a modificaciones, como ya sucede en otros estadios mendocinos.

Además, destacó la inversión en cámaras de última tecnología en sectores aledaños, incluyendo el Parque Menotti Pescarmona, que permiten monitorear permanentemente tanto el interior del estadio como los alrededores. "Son herramientas fundamentales para detectar en tiempo real cualquier incidente y evitar que unos pocos violentos terminen perjudicando al resto", afirmó.

Tecnología para prevenir el delito

Amat también detalló cómo se complementan estos dispositivos con tareas de inteligencia artificial y reconocimiento facial, lo que facilita la identificación de personas involucradas en delitos o faltas. En paralelo, mencionó las campañas de prevención frente a delitos digitales, un fenómeno en crecimiento que el Ministerio afronta con una división especializada de ciberseguridad y personal capacitado para orientar a la ciudadanía.

Finalmente, hizo un balance positivo de los operativos de alto impacto que se vienen realizando en zonas conflictivas desde principios de año, con resultados concretos en detenciones y recuperación de vehículos con pedido de captura. "Es una política que vamos a sostener porque refuerza la tranquilidad de los vecinos", concluyó Amat.

Esta nota habla de: