Recomendaciones para evitar un golpe de calor
Altas temperaturas afectan a Mendoza y otras regiones del país
Una ola de calor atraviesa esta semana a Mendoza y otras regiones del país que va desde el norte argentino hasta el centro de la Patagonia, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Serán días consecutivos donde la temperatura será superior a los 30°C en en plena primavera. Por este motivo, es necesario recordar una serie de medidas para evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud estos días.
Cómo evitar un golpe de calor
No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde Consumir agua y jugos naturales durante todo el día Evitar las bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes), muy frías o calientes Preferir las comidas frescas y livianas a las pesadas Se recomienda no consumir alcohol Permanecer en lugares ventilados y frescos Vestir ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros Tomar abundante agua antes, durante y después de hacer ejercicio. Cubrirse la cabeza con un gorro o pañuelo al salir
Además, la exposición excesiva al sol puede producir envejecimiento de la piel, cataratas y cáncer de piel, por eso el Ministerio de Salud recomienda además usar protector solar con factor de 30 o más y renovarlo cada 2 horas.
Qué es el golpe de calor y cuáles son sus síntomas
En caso de ola de alta temperatura, como la que atraviesa la ciudad de Buenos Aires, es necesario prevenir el golpe de calor y el agotamiento consecuente, que son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo por la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso en estos contextos.
En estas situaciones, el organismo tiene dificultades para regular la temperatura corporal, que puede alcanzar los 40 grados o más.
Temperatura del cuerpo 39-40 grados o mayor (medida en la axila) Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración) Respiración y frecuencia cardiaca acelerada Dolor palpitante de cabeza Alteración del estado mental y del comportamiento (vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento) Síntomas de agotamiento por calor
Esta es una instancia previa al golpe de calor, al que hay que reconocer para prevenir una situación más grave y cuyos síntomas son:
Sudoración excesiva Piel pálida y fresca Sensación de calor sofocante Sed intensa y sequedad en la boca Calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos Dolor de cabeza, irritabilidad, mareos o desmayo
Los grupos poblacionales más vulnerables al golpe de calor son los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año y los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas (cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras), con fiebre o diarrea por otra causa, las que presentan obesidad o desnutrición y las que tienen la piel quemada por el sol.
https://jornadaonline.com/mendoza/comienza-una-semana-con-altas-temperaturas-en-mendoza-202110256280Qué se debe hacer si sufro un golpe de calor
En caso de golpe de calor hay que permanecer en un lugar fresco y ventilado, enfriar rápidamente el cuerpo mojándolo con agua fría y beber agua.
Si los síntomas persisten, llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o trasladarse hasta el centro de salud más cercano,
Lo que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia es administrar medicamentos antifebriles y friccionar la piel con alcohol.